- Publicidad -

- Publicidad -

El índice de costos de construcción viviendas incrementó un 3.32% en 2024

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
20_economicas_31_1p01
📷

Santo Domingo.- El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) finalizó el año 2024 con 227.68 puntos, presentando una variación acumulada del 3.32% con respecto a diciembre del 2023 que fue de un 1.80%.

Este comportamiento refleja una tendencia alcista en los costos de construcción, aunque con una estabilización en comparación con la volatilidad observada en 2023, según el informe anual Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas 2024″, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Explica que durante 2023, el ICDV mostró una alta volatilidad, con caídas significativas en varios meses, destacando marzo (-1.19%) y mayo (-2.26%). Sin embargo, en diciembre de 2023 se registró un notable aumento del 2.38%, posiblemente reflejando los ajustes de fin de año en el sector construcción.

Lea también: Sector construcción registra crecimiento en empleos, pero persisten desafíos ambientales

Sin embargo, resalta que en 2024 se observó un comportamiento más estable, con menos caídas abruptas y algunos meses de crecimiento moderado.

Destaca junio, con un incremento significativo de 3.96%, mientras que agosto registró la mayor caída del período (-2.67%). A diferencia de 2023, los valores en 2024 se mantuvieron dentro de un rango más equilibrado, lo que podría indicar una mayor estabilidad en los costos de construcción, a pesar de algunos picos de aumento y reducción.

Componentes que incrementaron

El informe subraya que los principales componentes evidenciaron incremento en la mano de obra, lo que puede deberse a ajustes salariales, mayor demanda de trabajadores o cambios en la regulación del sector.

Para ser específicos, la mano de obra albañilería tuvo un incremento del 12.0%, lo que refleja un aumento notable en los costos laborales, que puede estar explicado en parte a una demanda de trabajo especializado.

También resalta alambres, clavos, zinc y otros, con un aumento del 9.14%, indicando un alza en los precios de materiales clave para la construcción.

Además, señala que el subcontrato de terminaciones experimenta una disminución significativa del 7.73%, lo que sugiere una optimización de costos o una menor dependencia de subcontrataciones.

En el análisis de los subgrupos de costos de la construcción de viviendas en la Región Metropolitana durante 2023 y 2024, se destacó varias tendencias clave.

Especifica  que los materiales como alambres, clavos, zinc y otros mostraron una reversión significativa, pasando de una reducción en 2023 de hasta -20.7% a aumentos notables en 2024 de hasta 15.93% en multifamiliares de cuatro niveles, lo que indica un ajuste considerable en los costos de estos insumos.

Analiza que un comportamiento similar se observa en materiales de tuberías y piezas de PVC, que experimentó una caída en el 2023 -19.57% seguida de una recuperación en 2024, con un incremento de hasta 2.30% en las viviendas de mayor nivel

Variación por vivienda

Al analizar los resultados del índice por tipo de viviendas y sus variaciones, se tiene:

  • La unifamiliar de un nivel, la cual finalizó el año con un índice de 232.10 y una variación porcentual acumulada de 3.94%.
  • La unifamiliar de dos niveles que concluyó el año con un índice de 229.97 y una variación porcentual acumulada de 3.51%.
  • La vivienda multifamiliar de cuatro niveles que presentó una variación acumulada en el año de 4.50%, con un índice de 224.41 puntos.
  • La vivienda multifamiliar de 8 niveles o más, que finalizó el año con un índice de 224.26 y una variación acumulada de 1.34%.

El informe de la ONE apunta que se observa que los costos de construcción de viviendas unifamiliares tienden a ser en promedio más altos en comparación con las viviendas multifamiliares, independientemente del número de niveles.

Estos resultados del ICDV por tipo de vivienda para el año 2024 reflejan una tendencia general de incremento en los costos de construcción en comparación con el 2023, reflejando posibles aumentos en materiales, mano de obra y otros insumos.

Aunque los costos se mantienen relativamente estables a lo largo del año, hay momentos específicos donde se evidencian variaciones más marcadas, lo que puede estar relacionado con fluctuaciones en el mercado de la construcción.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados