
SANTO DOMINGO.-El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), resaltó ayer el impacto del almuerzo escolar, el más importante programa de políticas social del país, que en solo siete meses ha entregado 724 millones de raciones a un millón 800 mil estudiantes, equivalente a 66 unidades por cada dominicano.
Víctor Castro Izquierdo, director de la entidad, asoció a ese beneficio la reducción en un 3.0 porcentuales de la pobreza general del país en la más reciente medición del Boletín de la pobreza 2022.
“Nosotros entregamos más de cinco millones de raciones todos los días en las escuelas públicas que impactan a más de 715 mil familias de República Dominicana, que representan RD$2 mil 300 millones al mes”, enfatizó.
Significó que sin una alimentación sana los niños no pueden asimilar igual y además ese programa ha contribuido a erradicar la deserción escolar.
Acciones
Castro detalló parte de las acciones que viene implementando la entidad, como es haber iniciado en Dajabón y Jimaní la entrega de utilería, de unos 650 mil kits que se propone para el año escolar 2023-24, que incluyen uniformes (pantalones, suéteres, medias y zapatos) para los alumnos.
Dijo que pretende para el año escolar 2024-2025 que la entrega de útiles escolares llegue a más de 2 millones de estudiantes por primera vez.
Adelantó que en este año proyectan incluir el almuerzo escolar al segmento de Educación Media a Distancia y Semipresencial para Personas Jóvenes y Adultas (Prepara) a los fines se seguir impactando a más grupos del sistema educativo, a quienes se imparten clases los sábados y domingos. Para esa iniciativa tienen todo listo, incluidos los suplidores.
Castro habló al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde se hizo acompañar de Rosaury Hernández, subdirectora del Inabie; Ruth Cairo, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar; Gerard, director de Planificación y Desarrollo.
También estuvieron Jarvis Mota, coordinador de Capacitaciones División de Desarrollo de Productos; Leo Sierra, jurídico y Estarlin Taveras, encargado del Departamento de Comunicaciones.
