Redacción América.- El huracán Melissa es ahora de categoría 3, de un total de 5, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Las rachas de viento máximas sostenidas son de alrededor de 205 kilómetros por hora, lo que lo mantiene como un huracán mayor (de categoría 3 o superior), y se desplaza a 13 kilómetros por hora hacia el noreste, cada vez más cerca de Cuba, donde se espera que toque tierra esta madrugada cerca de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada del país.
Actualmente, el ojo del huracán está a unos 260 kilómetros al suroeste de Guantánamo, una de las zonas del oriente de la isla que ya están siendo afectadas por la tormenta, con fuertes lluvias y vientos.
"Se espera que el núcleo de Melissa se desplace sobre el este de Cuba a lo largo de la noche y de la mañana del miércoles, para luego moverse hacia el sureste o el centro de las Bahamas y acercarse a Bermuda el jueves", explica el NHC.
Las autoridades cubanas han advertido del riesgo para la vida por los efectos de Melissa, con probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
Melissa cruzó Jamaica este martes, dejando más de medio millón de personas sin luz e inundaciones y deslizamientos de tierra en todo el país.
El primer ministro, Andrew Holness, declaró Jamaica como "zona catastrófica" e informó que unas 15.000 personas están alojados en refugios en este momento.
El huracán impactó Jamaica todavía siendo de categoría 5 y luego disminuyó a categoría 4, algo que se tenía previsto que sucediera al entrar en contacto con tierra.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.