- Publicidad -

- Publicidad -

El hijo de un suicida explora por qué se matan tantos hombres a los 40

Los 44 son una edad poco destacable para la mayoría, pero para mí es una edad que siempre ha tenido un significado especial.
Es la edad en que mi padre se quitó la vida, hace 25 años, por razones que todavía no tengo claras.

Como resultado de esto, siempre he sido sensible a las historias sobre suicidio que aparecen en las noticias. Y me he dado cuenta de lo frecuente que es que los protagonistas sean hombres.

Lo que no sabía, hasta hace poco, es que el suicidio es la principal causa de muerte para los hombres de menos de 50 años.
Quise saber por qué. ¿Qué característica de ser hombre te hace más susceptible y qué se puede hacer al respecto?

Mi propio padre, en la década de los 40, estaba dentro del grupo de edad más vulnerable.

La incidencia del suicidio alcanza su cima entre los hombres en esa década.

Las razones se pueden intuir: tu mujer se va con los niños, pierdes el trabajo a una edad en la que es difícil encontrar otro.

Esto puede aumentar el estrés entre los hombres que sienten la presión de ser los sustentadores de sus familias.
En realidad, nada de esto explicaría el caso de mi padre. Era un hombre popular, gregario y talentoso con una mujer que le quería y cuatro hijos, de los cuales yo era el mayor.

Enfermedad mental

También me ha sorprendido mucho que tantas familias tengan tantos problemas para explicar por qué alguno de estos factores puede llevar al suicidio.

El profesor Rory O’Connor dirige uno de los principales centros de investigación sobre el suicidio, en la Universidad de Glasgow, y lleva a cabo experimentos sobre la psicología del comportamiento suicida.

El padre de Simon Jack se suicidó cuando tenía 44 años.

Etiquetas

Artículos Relacionados