- Publicidad -

- Publicidad -

El grito popular: el dembow, espejo de la realidad de los barrios que ha sido ignorada

Una de las calles icónicas del Capotillo, barrio de donde han salido muchos de los principales exponentes del dembow. Archivo
Una de las calles icónicas del Capotillo, barrio de donde han salido muchos de los principales exponentes del dembow. Archivo

Exponentes narran con lenguaje destemplado la violencia, el hambre y la desigualdad. Creatividad. Construyen arte con beats descargados y lírica cruda

Santo Domingo. – En el transcurso de la historia, la música ha sido el lenguaje de los pueblos, refugio de los que no encuentran lugar en el discurso institucional ni acceso a la expresión social. Así han surgido ritmos, que incluso hoy forma parte de las bellas artes, pero que en el pasado eran vistos con desprecio.

El merengue y la bachata tuvieron que romper muchos obstáculos, incluyendo el desdén social porque eran vistos como algo de la periferia, hasta que se han convertido en los ritmos distintivos de República Dominicana.

Ambos en sus inicios fueron marginales, incluso objeto de grandes críticas por el uso del “doble sentido”, que no llegaba a la vulgaridad, pero si sobrepasaba los niveles de picardía que la sociedad de entonces tenía como aceptable.

Etiquetas

José P. Monegro

Periodista dominicano. Director del Periódico El Día.

Artículos Relacionados