El Gobierno sigue en deuda con las mujeres; solo dos ministras de 23
Santo Domingo. – Desde antes de subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidente de la República el 16 de agosto del 2020, Luis Abinader siempre abogó por la igualdad entre hombres y mujeres, prometiendo incluso trabajar en favor de la equidad de género.
Sin embargo, en cuatro años y cinco meses como mandatario, Abinader ha tenido un tren gubernamental dominado por los hombres, con pocas féminas dirigiendo la toma de decisiones para impulsar políticas públicas en beneficio de la población.
- Publicidad -
En su primer cuatrienio, que finalizó en agosto del 2024, fue notable la labor de la vicepresidenta Raquel Peña, quien llegó a presidir el Gabinete de Salud, en los momentos más álgidos de la pandemia del Covid-19.
La vicemandataria también fue nombrada como presidenta del Gabinete de Electricidad, de Educación, y de Inversión e Innovación. Sin embargo, Peña fue electa junto a Luis Abinader con el voto de una mayoría para dirigir los destinos de la nación, por lo que su participación en la toma de decisiones del Gobierno está garantizada por la Constitución.
La elección de los ministros y ministras es decisión del presidente, quien ha recibido críticas de grupos feministas y organizaciones apartidistas como Participación Ciudadana, por la falta de mujeres en puestos de relevancia.
Con la salida de Milagros Germán como ministra de Cultura y la entrada de Roberto Ángel Salcedo a esa cartera, sólo quedan dos mujeres en el gabinete; Faride Raful, en el Ministerio de Interior y Policía, y Mayra Jiménez, en el Ministerio de la Mujer.
También continúan en el Gobierno, Milagros Ortiz Bosch, titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental; Gloria Reyes, a cargo de Supérate; Yadira Henríquez, directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia; Miosotis Rivas Peña, al frente de la Oficina Nacional de Estadística (ONE); y Marianna Vargas Gurilieva, que dirige la Dirección General de Cine (Dgcine).
De acuerdo a datos del X Censo Nacional de Población y Vivienda, de los 10,760,028 habitantes que tiene la República Dominicana, el 50.5 %, es decir, 5,437,095, son mujeres.
En el plano legislativo, las féminas también representan el 33. 3 % de los 222 escaños del Congreso Nacional, con un total de 74; 70 en la Cámara de Diputados y apenas cuatro en el Senado.
Al año 2023, Chile, Colombia, y España estaban entre los países con mayor paridad en sus gobiernos, según datos de la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres.
Decisión aplaudida
Aunque ha nombrado pocas ministras en su gabinete, Luis Abinader se convirtió en el segundo presidente del país en designar solo mujeres como gobernadoras provinciales.
El primero fue el fenecido Joaquín Balaguer, que en 1966 juramentó a 26 mujeres como gobernadoras de las 26 provincias que para entonces existían en el país.
Abinader lo hizo a su llegada al poder, el 16 de agosto del 2020, para incentivar y promover el liderazgo femenino local.
Etiquetas
Artículos Relacionados