El gasto en ayudas sociales se redujo en RD$1,295.7 millones en 2024

El gasto en asistencia social en el país alcanzó los RD$70,793.9 millones en 2024, lo que refleja una reducción de RD$1,295.7 millones (1.8 %) en comparación con el año anterior.
Este comportamiento responde principalmente a una disminución del 6.6 % en otros subsidios no focalizados, específicamente en la partida de «otros subsidios», que experimentó una caída de RD$1,006.5 millones, según el informe más reciente del Ministerio de Economía.
También explica que se observó una reducción en los programas de Plan Presidencial contra la pobreza (11.2 %), Desarrollo Social Comunitario (33.2 %) y Supérate (1.4 %).
Lea también: Más de 1.5 millones de hogares reciben subsidios sociales a través de Supérate
En contraste, resalta que los subsidios focalizados, que representan el 60.6 % del total, aumentaron un 1.6 %. Dentro de estos, se encuentran las transferencias no condicionadas crecieron un 7.6 %, pasando de RD$12,215.8 millones a RD$13,143.4 millones.
El informe señala que este aumento se debió principalmente a un crecimiento en el subsidio Bono Luz (23.2 %) y el subsidio GLP para hogares (Bonogás) (4.7 %), con un mayor número de hogares beneficiarios.
Por otro lado, las transferencias condicionadas disminuyeron ligeramente en un 0.8 %, principalmente por una reducción de RD$320.6 millones en el programa Aliméntate, que perdió 13,240 beneficiarios, pasando de 1,510,432 hogares en 2023 a 1,497,192 en 2024. También se redujeron los programas Aprende y Avanza.
Programas registran aumentos
En cuanto a los programas Bonogás y Bonoluz, ambos registraron aumentos en el número de hogares beneficiarios, alcanzando un total de 1,330,402 y 541,916 hogares, respectivamente.
Además, el Fondo Nacional para NNA con Discapacidad y el programa Supérate Mujer y Familias NNA experimentaron aumentos significativos de 113.5 % y 24.8 %, respectivamente.
Además, el documento aclara que las mujeres continúan liderando los hogares beneficiarios en todos los programas, con la excepción de agricultura familiar, donde los hombres representan el 77.3 %.
Detalla que la mayor concentración de mujeres beneficiarias se observó en los programas Supérate Mujer (91.3 %) y Fondo para NNA con Discapacidad (90.8 %).
A nivel provincial, añade que San Juan presentó la mayor concentración de hogares beneficiarios en los programas Aliméntate (71.2 %), Bonogás (66.4 %) y Bonoluz (31.0 %).
Otras provincias con cobertura superior al 60 % en Aliméntate y Bonogás fueron Azua, Barahona, Bahoruco, Monte Plata y Elías Piña. Mientras tanto, La Altagracia fue la provincia con la menor cantidad de hogares beneficiarios en todos los programas de Supérate.