El futuro del libro de texto es digital
Dentro de pocos días volveremos a vivir una realidad que se repite todos los años: la compra de los libros de texto. Cada padre y madre tendrá que invertir entre cinco y diez mil pesos, en el mejor de los casos, para proveer a sus hijos de tan importante material educativo.
¿Existen modelos diferentes que permitan aliviar esta importante inversión?
- Publicidad -
Las tecnologías de información y comunicación están transformando la educación y cada vez más a los materiales educativos convirtiéndolos en formato digital.
El desarrollo impresionante de las tabletas, como dispositivos móviles cada vez más al alcance de todos, está impactando al libro y específicamente al libro de texto.
El libro de texto digital es una adaptación del mismo a un formato digital que se puede utilizar a través de un medio o dispositivo electrónico.
Los libros de texto representan un gasto anual superior a los cinco mil millones de pesos. Si sumamos los gastos del Ministerio de Educación más los gastos en que incurren padres, madres, tutores y estudiantes de los diferentes niveles educativos, estamos hablando de un importante componente de la industria del libro en nuestro país.
Los actores principales en este tipo de negocio son: autores, editores, directores de escuelas, liceos y colegios y por supuesto las familias que hacen que sus hijos estudien.
En este sentido, se debe encontrar un modelo editorial que beneficie a todos los actores y democratice el acceso al conocimiento a través de la tecnología.
Sería interesante analizar las posibilidades que los dispositivos móviles ofrecen en este sentido. Muchas de las tabletas actuales cuestan menos de cuatro mil pesos y pueden almacenar miles de libros en formato digital.
Un alianza entre editores, autores y padres puede ser la solución oportuna que permita construir lo que realmente es importante: la educación dominicana del siglo XXI.
Etiquetas
Artículos Relacionados