- Publicidad -

El fin del teletrabajo: una de cada tres empresas planea eliminarlo en 2026

  • Los principales motivos detrás de esta decisión son la búsqueda de mayor productividad y la recuperación del espíritu de equipo

El auge del trabajo remoto, impulsado por la pandemia de 2020, parece estar llegando a su fin. Una encuesta reciente realizada por Resume Builder a mil líderes empresariales en Estados Unidos revela que una de cada tres compañías planea eliminar el home office en 2026, priorizando la productividad y la cohesión interna de los equipos.

El regreso a la oficina

Durante los años de pandemia, el trabajo en casa se convirtió en una herramienta clave para mantener la actividad económica, y pronto fue asociado con mayor bienestar y autonomía laboral. Sin embargo, cinco años después del punto álgido de la crisis sanitaria, las oficinas vuelven a llenarse y las empresas comienzan a favorecer la presencialidad como nuevo estándar.

El estudio indica que el 33% de las organizaciones planea acabar completamente con el teletrabajo en los próximos dos años, mientras que casi la mitad ya exige que su personal acuda a la oficina al menos cuatro días por semana. Esta tendencia no solo se observa en Estados Unidos, sino también en Latinoamérica y Europa, donde las políticas híbridas se vuelven cada vez más rígidas.

Te puede interesar leer: Feria Emprendedores y universidades reconocen a Pepín Corripio, Frank Rainieri y Ligia Bonetti por inspirar a nuevas generaciones

Por qué las empresas restringen el trabajo remoto

Los principales motivos detrás de esta decisión son la búsqueda de mayor productividad y la recuperación del espíritu de equipo.

Según el informe, un 64% de los ejecutivos considera que el contacto directo entre compañeros fortalece la cultura corporativa, mientras que un 62% afirma que las reuniones presenciales permiten resolver problemas con mayor rapidez.

Además, el 45% de las empresas reconoce que aprovechar mejor sus espacios de oficina —que siguen generando costes— es otra razón para exigir la vuelta al trabajo presencial.

En cambio, solo un 10% de los líderes cree que regresar físicamente incrementa la satisfacción de los empleados, a pesar de que estudios independientes suelen mostrar lo contrario: los trabajadores con mayor libertad para elegir su modalidad laboral reportan más bienestar y compromiso.

Un dato polémico del informe es que el 8% de las empresas admite haber aumentado los días presenciales con el propósito de forzar renuncias voluntarias, evitando así recurrir a despidos directos. Esta práctica, aunque minoritaria, ha generado debate sobre su ética laboral.

El modelo híbrido también se reduce

El modelo híbrido —mezcla de días en casa y en la oficina—, que en su momento se presentó como el equilibrio ideal, también muestra signos de retroceso.

En 2025, solo el 11% de las empresas permitía elegir libremente desde dónde trabajar. Para 2026, el 30% planea exigir presencialidad total, y apenas el 2% mantendrá el teletrabajo completo.

Los incentivos para el regreso son limitados: solo el 28% de las compañías ofrece beneficios como almuerzos gratuitos, eventos sociales o ayudas para el cuidado infantil. La mayoría no contempla mejoras salariales ni compensaciones económicas por la pérdida de flexibilidad.

Un cambio gradual pero firme

El retorno al trabajo presencial se está implementando de forma gradual, mediante políticas internas, campañas de comunicación y herramientas de seguimiento del rendimiento.

Aunque algunas organizaciones tratan de suavizar la transición con medidas sociales, el panorama general apunta a un retroceso del teletrabajo como modelo dominante.

De cara a 2026, el mundo laboral parece dirigirse hacia una nueva etapa: menos flexibilidad, más control y un renovado énfasis en la productividad presencial.

Etiquetas

Artículos Relacionados