- Publicidad -

- Publicidad -

El fideicomiso eleva la garantía y seguridad en inversión inmobiliaria

Los fondos de fidecomiso inmobiliariso  pueden ser invertidos en proyectos de construcción de viviendas económicas, que no superen los RD$4 millones .
📷 Los fondos de fidecomiso inmobiliariso pueden ser invertidos en proyectos de construcción de viviendas económicas, que no superen los RD$4 millones .

Santo Domingo .-Los fideicomisos se han convertido en una herramienta de seguridad y garantía de inversión en el sector inmobiliario.

Este mecanismo de inversión permite reducir el déficit habitacional y a la vez da transparencia y control de los recursos que manejan los actores que intervienen en el sector, saliendo beneficiados el comprador, desarrollador, agente de venta, como el sector financiero.

De acuerdo a Alenny Garabito, expresidente de la Asociación Dominicana de Agentes Inmobiliarios, está figura ha permitido desarrollar e impulsar el sector construcción a partir del 2012, especialmente en el desarrollo de vivienda de bajo costo.

Apuntó que este instrumento de inversión da seguridad de compra a los inversionistas porque las fiduciarias administran con transparencia los fondos que manejan las obras y a la vez garantizan que los recursos de estas se utilicen de manera correcta.

Facilidades y ventajas
Garabito cita entre los beneficios de esta figura las facilidades fiscales, tanto para el propietario del terreno donde se construye el proyecto, como para los desarrolladores.

Destaca entre las ventajas que se pueden obtener a través de la utilización de la figura del fideicomiso para los constructores planificar y mitigar cargas impositivas y controlar la distribución de su patrimonio.

Esto se traduce en seguridad jurídica y genera un clima de negocios que beneficia también a los agentes inmobiliarios. “Después que se aprobó la Ley sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso los agentes inmobiliarios realizamos más ventas, ya que la gente tiene más confianza en los proyectos inmobiliarios”, resalta la empresaria.

Uso eficiente de recursos
De su lado, Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, resalta que ese mecanismo de inversión es una de las formas más seguras de invertir en bienes raíces que existe en el país.

Explica que su confiabilidad se debe a que es un instrumento mediante el cual el constructor da en administración de recursos a una sociedad fiduciaria, desvinculándose todo su capital patrimonial, garantizando que los recursos aportados serán única y exclusivamente para el desarrollo del proyecto inmobiliario.

De esta manera el inversionista (es decir, el comprador del apartamento o casa) podrá tener la seguridad y la tranquilidad de que se estará garantizando su inversión.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados