- Publicidad -

- Publicidad -

El Estado de bienestar dominicano

Ajasta Bali Por Ajasta Bali

Al escuchar al presidente Medina en su discurso ante la ONU, me llamó poderosamente la atención la utilización del término : Estado de bienestar dominicano. Terminado un discurso que aplaudo, de un Presidente que se ha ganado todo mi respeto y consideración me pregunto: ¿Y será que ese Estado de Bienestar se limita al trabajo con los sectores vulnerables?, la obvia respuesta es que no, por lo que en este momento me siento más que entusiasta de abrazar las palabras del Presidente para llamar la atención del sector medio de nuestro país, si nuestro Presidente habla de un Estado de bienestar dominicano, esto incluye a la clase media.

Nuestra clase media de acuerdo al PNUD se redujo en prácticamente 4 puntos para el 2014, no necesito que ningún economista lo explique, la matemática es simple: el sector medio paga todo dos veces, paga los impuestos y también paga de forma privada los servicios que deberían recibir en nombre de esos impuestos, ¿Cuántos años esta fórmula se puede aguantar?. Para recrear mi punto algunos elementos:

Urge un seguro por incapacidad o accidentes facilitado desde el Estado como parte de un fondo de pensión, al cual se pueda acceder siendo un profesional independiente. No es noticia para nadie que a pesar de que se estimula a emprender, ser osados y lanzados en nuestro país no existen garantías para que el profesional que lo ejecute pueda hacerlo sin poner en juego la calidad de vida de su familia y su plan de retiro.

El nivel medio dominicano necesita que las escuelas públicas que funcionan en los diferentes puntos del cuadrante principal de cada ciudad cabecera de provincia sean transformadas, para que los estudiantes del sector medio sean acogidos sin poner en riesgo su desarrollo. Escuelas públicas bilingües, con una calidad curricular y de personal educativo que compitan con la de los abusivos colegios privados. ¿Esto no debería ser parte del 4% para la educación?

Es hora de que las Juntas de Vecinos de los sectores medios le reclamen a sus respectivos gobiernos municipales canchas deportivas y clubes culturales asignados al cuido de estas Juntas, para que los jóvenes de clase media también puedan acceder a deportes y actividades culturales sin que esto signifiqué sangrar de manera tan leonina los magros bolsillos de sus padres. En la actualidad los padres de clase media pagan por las actividades extracurriculares de sus hijos, tanto o más de lo que cuestan la ya abusivas mensualidades escolares.

Los profesionales independientes de la clase media también necesitan acceso expedito y fluido al dinero en condiciones blandas que ofrece la Banca Solidaria, poder capitalizar los micro emprendimientos a una tasa de interés que no signifique morir en el intento, sin necesidad de pertenecer a un partido político o estar pegados con algún amigo.

Este artículo no alcanza para mencionar planteamientos en relación a las universidades, el transporte, la salud, control de natalidad, fondos de apoyo a familias uniparentales de clase media entre muchos otros.

Todo lo anterior para hacer ver que urge replantear el modelo: lo que nunca se ha hecho necesita ampliar su marco de acción, ahora bien: ¿Se amplía solo este marco de acción? No, no se amplía solo, a la clase media le toca despertarse y utilizar su educación y capacidad de darse cuenta para participar de los escenarios que definen las políticas públicas, lo cual no es para nada política partidista. Los de clase media deben plantearse fortalecer y ampliar el marco de acción de las nuevas políticas centradas en la gente, antes que pretender irse a otro país, cuyos ciudadanos ya vivieron este proceso y que por lo tanto de alguna manera comparten su logrado Estado de Bienestar con los inmigrantes.

Para que el Estado de bienestar dominicano incluya a los del medio, los del medio tienen que hacerse sentir, mi observación: este es un extraordinario buen momento para hacerlo con respeto, creatividad y responsabilidad.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.