- Publicidad -

El esquisto podría sacar a Argentina de su gran crisis

Bloomberg News.-Argentina depende de dos cosas para revertir tres años de déficit energético que le cuestan 6,000 millones de dólares anuales: una formación de esquisto más grande que Massachusetts y Miguel Galuccio, que ha trabajado en instalaciones de exploración de Dakota del Norte a Polonia e India.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner nombró a Galuccio máximo responsable ejecutivo de YPF SA en 2012 después de quitarle el control a Repsol SA de España.

Desde entonces, Galuccio ha triplicado las inversiones en la compañía estatal como parte de un esfuerzo para revertir una caída de la producción que generó importantes faltantes de energía y llevó las importaciones argentinas de energía a niveles récord.

Mientras que los precios del petróleo se desploman por debajo de los US$60 el barril y los productores mundiales revisan sus inversiones, Galuccio mantiene una estrategia para la formación de esquisto de Vaca Muerta que depende de socios extranjeros con visión de largo plazo.

Su emprendimiento de Loma Campana de US$16,000 millones con Chevron Corp. es el segundo mayor productor de Argentina e YPF anunció este mes una sociedad de US$550 millones con Petrolian Nasional Bhd de Malasia.

“Es un gran logro para Argentina tener en dos años una vidriera como Loma Campana”, declaró Galuccio, de 46 años, en una entrevista. “No es una vidriera como para Mickey Mouse”.

En tanto el precio del petróleo sigue bajando, otros no están tan seguros. El petróleo barato “redundará en un desarrollo menos agresivo de Vaca Muerta”, dijo Paolo Rocca, el multimillonario presidente del proveedor de tubos para petróleo Tenaris SA, en una conferencia de proveedores de la industria que tuvo lugar en Buenos Aires el 10 de diciembre.

Los multimillonarios administradores de fondos George Soros, Daniel Loeb y Richard Perry redujeron sus valores de YPF en cartera en el tercer trimestre con la baja del petróleo. Deutsche Bank AG rebajó su recomendación de comprar a mantener el 9 de diciembre.

Vaca Muerta

YPF identificó por primera vez a Vaca Muerta bajo las planicies de la Patagonia en la década de 1980. La formación alberga por lo menos 23,000 millones de barriles de petróleo, según una inspección de 2012 llevada a cabo por Ryder Scott.

Con una superficie de 30,000 kilómetros cuadrados (11.583 millas cuadradas), tiene casi el doble del tamaño de la formación de esquisto de Eagle Ford de Texas, que produce más de 1,6 millón de barriles diarios.

Desde que Argentina expropió una participación del 51 por ciento en la compañía en abril de 2012, YPF vendió más de US$1,700 millones de títulos en el extranjero. Sus acciones subieron un 120 por ciento, frente a una baja de 21 por ciento en un índice de acciones internacionales de petróleo de Bloomberg.

Extraer las reservas de Vaca Muerta desde una profundidad de casi 3 kilómetros (1,8 milla) es clave para que Argentina vuelva a ser exportadora de energía, según Galuccio, ex ejecutivo de Schlumberger Ltd. que se desestresa practicando boxeo, yoga con calor y polo en su tiempo libre.

Etiquetas

Artículos Relacionados