- Publicidad -

- Publicidad -

El entorno de la nueva Ciudad Sanitaria debe ser desarrabalizado

9__20_01p01
Paradas de motores, vehículos y vendedores ambulantes obstruyen el paso en las aceras periféricas de ‘ El Morgan’. José de León

SANTO DOMINGO.-En un entorno donde proliferan los vendedores de ropas de paca, jugos, comida, víveres, medicamentos y utensilios de cocina, se observa imponente la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, complejo que será manejado por la red pública del Estado y ofrecerá servicios médicos con tecnología de punta a todas las personas que lo soliciten.

Una nota discordante en la Ciudad Sanitaria, ubicada en el sector María Auxiliadora del Distrito Nacional, es la parada de vehículos del concho, que junto a los vendedores ambulantes provoca el caos y la confusión a los pacientes que caminan por el lugar en busca de los servicios que aun brindan centros sanitarios como el Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) y el Gastro ( Cemadoja).

La Ciudad Sanitaria, que ocupa un área de 152 mil metros cuadrados de construcción, distribuidos en 12 edificios, está en un 85 % de su terminación y será inaugurada en noviembre.

La Ciudad Sanitaria tendrá 152 mil metros cuadrados.

Etiquetas

Artículos Relacionados