k

- Publicidad -

- Publicidad -

El director de Apordom revela que el tráfico de polizones es mayor amenaza en puertos

12_nacionales_01_1p01
📷 Víctor Gómez Casanova, Marino Lora, Aníbal Piña y Mildred Quiroz, en el Almuerzo Semanal del Grupo Corripio. JOSÉ DE LEÓN.

SANTO DOMINGO.-Una de las principales amenazas de contrabando que enfrenta la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) son los polizones, de los cuales han sido sometidos unos 27 casos a la acción de la Justicia con medidas de coerción.

Lo más grave de esa situación, según reveló ayer Víctor Gómez Casanova, director de la Apordom, es que esa falta es más penalizada en el exterior que otros contrabandos.

“Si un barco sale de puerto dominicano con un polizón a bordo y es descubierto antes de entrar a Estados Unidos u otro país, y otro sale con un contrabando de drogas, alcohol o cigarrillos, ¿cuál creen ustedes que es considerado como falta grave en el puerto de destino?… el polizón”, manifestó el funcionario.

Explicó que después de los ataques del 9 de septiembre, la Guardia Costera de Estados Unidos está al acecho de cualquier polizón, por el tema del terrorismo, y hay el temor de no saber de lo que pueda ser capaz esa persona.

Riesgo sanción

Tras sentirse satisfecho que desde que asumió el cargo, el 19 de septiembre, no se han registrado nuevos casos de ese tipo, Casanova advirtió que de suceder una situación de esa naturaleza el país podría recibir una multa millonaria, que le llegaría de manera “iso facto” la cancelación de la licencia al capitán y prohibición de ese barco, además de ponerlo en lista de observación.

La Ley 426-07 de Polizonaje establece cárcel para ese tipo de violaciones, que en su mayoría se registra en los puertos de menor movimiento y se prestan para violar la seguridad perimetral.

Por lo general, esas personas penetran a los barcos cuando están atracados y el cuerpo práctico del piloto está haciendo la labor de salida, aprovechan para penetrar vía pequeñas lanchas, pero cuando los descubren se zambullen como peces en el agua, pero son capturados.

Problema económico

Gómez Casanova aseguró que el principal problema que enfrenta esa institución es el pasivo laboral, situación que ha provocado serios inconvenientes en su desarrollo normal, por las demandas legales que como resultado tienen un embargo de las cuentas.

José Luis Corripio Estrada y Víctor Gómez Casanova.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados