- Publicidad -

- Publicidad -

El crudo de Irán inicia batalla en sesión de OPEP

Bloomberg Por Bloomberg

Bloomberg News.Precisamente cuando parecía que OPEP estaba ganando la guerra contra los perforadores de petróleo de esquistos estadounidenses, un nuevo frente se abre en sus propias filas.

La cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del 5 de junio para determinar la producción del grupo tendrá lugar tres semanas antes del cumplimiento de un plazo para un acuerdo por el programa nuclear de Irán. El gobierno en Teherán dice que puede sumar casi 1 millón de barriles a la producción diaria en un plazo de seis meses a partir del levantamiento de las sanciones.

Se trata de un millón de barriles de los que OPEP no tuvo que preocuparse desde que adoptó una nueva estrategia en noviembre de privilegiar la cuota de mercado antes que el aumento de precios.

El grupo ya está bombeando el nivel más alto de petróleo en más de dos años para aplastar a los productores con costos más elevados, y si bien el regreso de Irán aumentará la presión sobre los rivales de OPEP, también incrementará la competencia por compradores en el seno del grupo.

“Se están dando muchas maniobras para posicionarse dentro de la OPEP en este momento”, dijo por teléfono Ole Hansen, responsable de estrategia de materias primas en Saxo Bank A/S de Copenhague. “Los saudíes están aumentando la producción y todos los demás que pueden hacerlo en OPEP también.

Si OPEP no está dispuesta a reducir la producción para darle cabida a Irán, debe buscar reducciones de los productores fuera del grupo”.

OPEP mantendrá su meta de producción de 30 millones de barriles diarios cuando se reúna en Viena, según la totalidad excepto uno de 34 analistas y operadores consultados por Bloomberg el mes pasado.

En realidad, el grupo viene bombeando más que eso desde hace un año, una señal de su determinación de no ceder un solo barril de cuota de mercado a productores rivales.

Restablecer la cuota

Irán, anteriormente segundo productor de OPEP y actualmente quinto, está totalmente decidido a “restablecer su cuota del mercado petrolífero perdida”, dijo el ministro del Petróleo, Bijan Namdar Zanganeh, el 6 de mayo en Teherán.

La OPEP debe adaptarse a la producción incrementada de su país, dijo en comentarios reproducidos por la agencia de noticias Shana en abril.

La estrategia de OPEP está dando resultado: el número de plataformas petroleras de perforación activas en los Estados Unidos cayó un récord de 60 por ciento hasta 646; la producción de las formaciones de esquistos estadounidenses cayó en mayo por primera vez desde febrero de 2011; y los productores recortaron miles de millones de dólares en sus planes de inversión.

Por el contrario, Arabia Saudita, el mayor miembro de la OPEP y artífice de su estrategia, está desplegando el nivel más alto de plataformas en por lo menos dos décadas y operando con la capacidad de producción ociosa más baja en aproximadamente tres años.

Irán y seis potencias globales que incluyen a los Estados Unidos, Rusia y China se proponen finalizar para el 30 de junio los términos y los detalles de un acuerdo nuclear que reduciría el programa nuclear de Irán a cambio de una flexibilización de las sanciones.

La reanudación de las discusiones está prevista para esta semana en Viena. Ambas partes han dicho que algunas cuestiones difíciles enturbian la perspectiva de éxito.

Etiquetas

Artículos Relacionados