Santo Domingo.- El costo de la visa turística a los Estados Unidos para los solicitantes locales seguirá siendo de 185 dólares, afirmó William Swaney, el cónsul general de ese país en República Dominicana.
El diplomático dio ese detalle al hablar sobre las actualizaciones consulares de la Embajada de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los menores de edad, que a partir del 2 de septiembre deberán asistir a las citas consulares.
Además, los adultos que obtuvieron su visa siendo niños también serán entrevistados. Esta medida permite a la embajada observar cómo funciona la familia y conocer la situación de los padres, quienes también deben demostrar sus propios lazos en el país.
Para los estudiantes y participantes en programas de intercambio recomendó poner su perfil en modo público, lo que facilitará la programación de entrevistas, aunque se les concederá la cita igualmente.
Otros proyectos de seguridad
El diplomático mencionó otras acciones que implementarán, entre ellas el programa de garantía económica como parte de un plan piloto, del cual, hasta el momento, el país no será parte.
Dijo que el mismo pide una garantía económica de 15 mil dólares que involucra hasta ahora a los países de Malaui y Zambia.
Indicó que a esos turistas, luego de sus viajes, se les retorna su dinero. Explicó que esa medida se aplica por varios factores, entre ellos para mantener una migración controlada. “Es posible que otros países vayan a tener en el futuro, pero eso está en revisión”, subrayó durante un primer encuentro con la prensa en el que le acompañaron la portavoz Michelle Angulo y Kendra Pérez Rodríguez, vicecónsul de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.

En cuanto al pago de 250 dólares del programa Big Beautiful Bill, el diplomático dijo que en el pasado año se anunció ese proyecto, el cual incluye una provisión para una tarifa de seguridad de visa que está provista de un pago de 250 dólares, pero está administrada por el Departamento de Seguridad Nacional, y serán ellos los que van a compartir la información de cómo van a desarrollar ese programa y los pasos para realizar el proceso.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.