- Publicidad -

- Publicidad -

El correo dominicano resiste al tiempo: INPOSDOM mantiene vivo el valor de las cartas en papel

Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, una fecha que recuerda la unión postal internacional y rinde homenaje a quienes, a pesar de la era digital, siguen escribiendo cartas que cruzan fronteras y generaciones

A pesar del avance digital, miles de dominicanos aún prefieren escribir y recibir cartas físicas, un gesto que une generaciones y preserva la emoción de la comunicación tradicional.

En una era en la que los mensajes viajan a la velocidad de un clic y las emociones caben en un emoji, todavía hay quienes prefieren el aroma del papel y la espera que da sentido a una carta. El correo dominicano, con más de un siglo de historia, sigue vivo, resistiendo con dignidad la transformación digital que cambió la forma en que nos comunicamos.

Durante el primer semestre del año, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) registró la llegada de 20,837 envíos de correspondencia ordinaria, de los cuales 6,434 fueron cartas en formato físico.

Cifras que, aunque modestas frente al flujo digital actual, representan mucho más que números: son testimonio de la persistencia de una tradición que se niega a desaparecer.

INPOSDOM advierte sobre mensajes fraudulentos que intentan estafar a la ciudadanía



El director general del INPOSDOM, Erick Alberto Guzmán Núñez, destacó estos datos con motivo de la celebración del Día del Correo, resaltando el valor emocional que todavía tiene el envío de una carta.

“Una carta no solo comunica, también guarda un pedazo de quien la escribe”, expresó Guzmán Núñez, al recordar que cada sobre que llega al buzón es una historia que viaja.

Los registros del INPOSDOM muestran que la mayor concentración de correspondencia se da en zonas estratégicas como el Gran Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís, Dajabón, Barahona, Cotuí, La Vega, Samaná, Valverde (Mao), Salcedo, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís, Bonao, Azúa y Villa Altagracia. En esos lugares, aún se escucha el timbre del cartero y el sonido de un sello marcando destino.

El cambio generacional es evidente. Los jóvenes, acostumbrados a la inmediatez de las redes, rara vez conocen la emoción de abrir un sobre con su nombre escrito a mano. Sin embargo, para muchos adultos mayores, el correo sigue siendo un lazo tangible con seres queridos en el extranjero o una costumbre que evoca tiempos en los que escribir era una forma de amar.

En un país que avanza hacia la digitalización, el correo dominicano sigue cumpliendo su promesa de unir distancias. Porque mientras haya alguien que tome un papel, escriba unas líneas y confíe su mensaje a un cartero, el corazón del INPOSDOM seguirá latiendo al ritmo de cada carta que viaja.



A propósito de celebrarse este jueves, el Día Mundial del Correo en la página web de Naciones Unidas indica que el Día Mundial del Correo que fue declarado Día Mundial del Correo por el Congreso de la UPU (Unión Postal Universal) celebrado en Tokio (Japón) en 1969. Desde entonces, países de todo el mundo participan anualmente en las celebraciones y los Correos de muchos países utilizan el evento para presentar o promover nuevos productos y servicios postales.

En 2015, países de todo el mundo se comprometieron a trabajar juntos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tienen como meta acabar con la pobreza extrema y el hambre, luchar contra la desigualdad y la injusticia y tomar medidas para revertir el cambio climático, por nombrar solo algunos de estos 17 nuevos objetivos acordados. Como parte de este esfuerzo global hacia un mundo más sostenible, el servicio postal tiene hoy un papel más relevante que nunca al proporcionar la infraestructura que facilita el desarrollo.

Con más de un tercio de la población sin conexión y la mitad de los negocios sin presencia en línea, las oficinas postales —a menudo el único punto de acceso público en zonas remotas— son puertas vitales a la economía digital.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados