- Publicidad -

- Publicidad -

«El corazón no es el mismo después del covid-19”

Pedro Ángel Por Pedro Ángel
«El corazón no es el mismo después del covid-19”
📷 Dra. Jeimy Gómez, cardióloga.

Santo Domingo.- De corazón ella sabe, así como los seibanos saben de mabí. Y tanto de nutrición sabe también. Es cardióloga y especialista en nutrición. Conoce la fisiología del principal órgano humano y las tablas científicas que sustentan la nutrición del cuerpo.

Como cardióloga, Jeimy Gómez que ejerce la especialidad con intensidad. Sus consultas en CEDIMAT y el Centro Médico Moderno le hacen ver la cara y caminar en el corazón de 30 pacientes, todos los días.

“El corazón no es el mismo después del covid-19”, asegura la especialista y avala su argumento en que hay una serie de secuelas en los contagiados que afectan el buen funcionamiento del órgano.

Lea también: Abinader a Raquel Arbaje: “Te traje en mi corazón”, tras llegada a España

La cardióloga, internista y nutrióloga asegura que las secuelas son fatiga, cansancio, alteraciones del sueño y afectaciones. Pero el corazón es el gran protagonista. Puntualizó que las secuelas incluyen miocarditis, lo que se presenta como fatiga y  cansancio.

“Normalmente son síntomas de un corazón insuficiente”, anota, entrevistada en el programa Revista 110 por los médicos y comunicadores Julito Hazím y William Jana.

Observó que “los pacientes pueden presentar afectación cardíaca” y agrega que  “mueren de insuficiencia respiratoria” y otras fallas iniciadas en el pulmón y el corazón.

Recordó que el virus causante del coronavirus provoca una enfermedad pre trombótica (formación de coágulos de sangre que impiden libre circulación sanguínea) a nivel de todo el cuerpo, que afecta al corazón y otros órganos.

“El covid-19 es una afección viral que produce un estado inflamatorio general a nivel de todo el cuerpo. Esa es la razón por la cual se pensaba que solo perjudicaba al pulmón; pero se ha demostrado que también afecta al corazón, riñón, pulmón, cerebro y otros órganos”, comentó.

Recomendó a los que han tenido el covid-19 realizarse un ecocardiograma y una sonografía del corazón, para visualizar el músculo cardíaco, las válvulas, así como  una resonancia cardíaca donde se proyecta un estado inflamatorio del músculo cardíaco.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados