El consumo excesivo de golosinas y alcohol acarrean daños dentales

El consumo excesivo de golosinas y alcohol acarrean daños dentales

El consumo excesivo de golosinas y alcohol acarrean daños dentales

Exceso de vinos a largo plazo, presenta alteración sobre el estado de la dentina.

SANTO DOMINGO.-En esta temporada de fiestas y celebraciones se debe reforzar la higiene bucodental, porque en estos días el exceso de consumo de dulces y sustancias alcohólicas y gaseosas es mayor que en todas las temporadas del año.

Es importante evitar las consecuencias negativas de estos excesos, que pueden acarrear daños dentales y aumentar las consultas al odontólogo por caries, producidas en esta época por el aumento del consumo de azúcar y alimentos, y una inadecuada rutina de higiene.

El odontólogo y ortodoncista Bernaber Langumás, destaca que para la población cuidar su salud bucal en estas fechas de mucho consumo de alimentos y bebidas, no deben saltar los ciclos de cepillados que se realizan después de cada comida.

El especialista que labora en la clínica Imagedent Estética Dental, para arrojar más luz, sobre estos cuidados describe que, lo importante es tener en cuenta las rutinas de cepillado y no abusar de ciertos dulces y bebidas, pues la clave está en la moderación.

¿Por qué se debe limitar el consumo del turrón?
Lo recomendable es disminuir la ingesta de alimentos dulces, ya que es un foco cuando hay alteraciones bucales a expensas de placas bacterianas, es importante profundizar sobre el cepillado para disminuir el riesgo de acumulación de estas.

¿Los dulces demasiados duros pueden dañar el esmalte?
Los alimentos de contextura dura son un riesgo para la dentadura y el esmalte, porque desgasta el esmalte y por ende quedan residuos de azúcar en el diente y así empieza una dinámica de creación de placas bacteriana, lo cual afecta la dentina en el diente.

¿Se recomienda evitar las bebidas carbonatadas y ácidas, y en el caso de los vinos qué representa su consumo en exceso para la dentina?

Por lo mismo, por la dinámica que se da cuando se produce desmineralización del esmalte a través de alimentos altos en azúcar y bebidas ácidas. En el caso del vino sí, presenta una alteración a largo plazo sobre el estado de la dentina por el tintado y la acidez de la uva.

¿En caso de aquellos pacientes con brackets o que están en un proceso de rehabilitación bucal o de piezas, cuál debe ser el manejo?

Lo recomendable es evitar ingerir alimentos de contextura dura, aumentar la higiene durante el día para no alterar el proceso en el que están.

¿Las personas que tienen sensibilidad en las encías deben evitar los contrastes de temperatura al consumir los alimentos?

Las medidas se toman dependiendo el tipo de sensibilidad que presenta, lo aconsejable es estar medicado con pastas que ayuden a aliviar el problema por otro lado siempre será mejor ser prudentes con los tipos de alimentos y bebidas que van a ingerir lo ideal es que su odontólogo dicte las pautas a seguir según la sensibilidad que presente.

¿Las golosinas pegajosas y suaves pueden dañar los aparatos de ortodoncia?
Si lo pueden dañar, pues al adherirse la golosina alrededor de los brackets se desencadena tales como tofes y caramelos que puedan tirar de los brackets, aflojarlos o romperlos. A su vez, este tipo de alimentos suele contener una cantidad de azúcar alta, con lo que tampoco se recomienda su consumo ya que son propensos a producir caries.

¿El tabaco provoca pérdida en la permeabilidad de las mucosas?
En pacientes fumadores se encuentra aumentada la temperatura su gingival, lo cual es un indicador de enfermedad periodontal.

El uso del tabaco afecta la habilidad para controlar la infección y disminuye la respuesta inmune del hospedero al responder de manera desfavorable a las terapias periodontales de los que no poseen el hábito de fumar.

El tabaco perjudica no solo la fagocitosis, sino también otras funciones de los polimorfonucleares, como la quimiotaxis, la producción del inhibidor de la proteasa, la generación de súper óxido y peróxido de hidrógeno y la expresión de moléculas de adhesión.

Formación de placas

— Rutina de higiene
El especialista manifiesta que en este temporada debe predominar la higiene de forma frecuente para evitar la formación de placas por el resultado de restos de alimentos que se consumen en diferentes horarios.



Noticias Relacionadas