
San Juan. – El Gobierno de Puerto Rico anunció este miércoles que el organizar el Clásico Mundial de Béisbol 2026 le generará un impacto económico estimado en 29 millones de dólares y una exposición mediática en más de 67 millones de dólares.
El estadio Hiram Bithorn, en San Juan, será el anfitrión de esa primera fase de diez partidos que se llevará a cabo del 6 al 11 de marzo próximos, y donde jugarán Puerto Rico, Canadá, Colombia, Cuba y Panamá.
“El Clásico Mundial de Béisbol nos brinda la oportunidad de continuar mostrándole al mundo nuestro amor por el deporte, la pasión de nuestra gente y la capacidad de la Isla para ser anfitriona de eventos de primer nivel”, sostuvo la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, en un comunicado.
Los 29 millones de dólares no incluyen el impacto indirecto que genera la actividad comercial adicional relacionada al evento, tales como gastos de transporte terrestre, contratación de guías turísticos, boletos a espectáculos y entretenimiento, alquiler de equipos, compras y visitas a lugares de interés, entre otros.
Mientras, la inversión del Gobierno de Puerto Rico para el evento asciende a 5 millones de dólares. Los seis días de competencia proyectan generar alrededor de 27.000 cuartos noches, lo cual representa un impacto directo de 10,4 millones de dólares a la economía local.
Además, según dijo Robles, el evento también potencia la creación de paquetes de viajes con líneas aéreas, al igual que ofertas para estadías antes y después de la serie, aumentando así la aportación al fisco local.
Por su parte, Tuti Muñoz, productora de la competencia local, resaltó que la competencia internacional “no solo representa una inyección económica importante para la Isla, sino una oportunidad de reafirmar nuestra identidad como país amante del béisbol".
“El Clásico nos une como pueblo, inspira a nuestros niños a soñar en grande y posiciona a Puerto Rico como un escenario de clase mundial.
Es un momento que trasciende el deporte y nos recuerda el poder de la colaboración, la cultura y el orgullo boricua”, destacó.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.