- Publicidad -

- Publicidad -

El ciego que vio con los ojos del alma

Rafael Chaljub Mejìa
📷 Rafael Chaljub Mejìa

El pasado 4 de mayo en una de las tantas actividades de la Feria Cabrera en Primavera 2025, el diputado Jorge Cavoli informó que presentará un proyecto tendente a designar el malecón de Cabrera con el nombre de Bartolo Alvarado.

Lo dijo cuando, en una exposición que me tocó hacer, manifesté que a sugerencia de mi compadre Pepe Ovalle, hablaríamos con las autoridades de Nagua para que al malecón de allí se le pusiera el nombre del afamado acordeonista.

El proyecto del diputado Cavoli ya está siendo promovido en las redes sociales. Respaldo con todo mi entusiasmo esa iniciativa y felicito al diputado por el acto de justicia que procura hacer en honor a uno de los más grandes artistas de la música popular. González Alvarado Pereira, Bartolo Alvarado por su apodo artístico, nativo de La Jaguita, Cabrera, uno de los diez hijos del matrimonio del agricultor Ramón Alvarado –Mon Quero- y la modista Juana Pereira. Ciego de nacimiento, sus ojos nunca vieron la luz, pero hay ciegos que ven con los ojos del alma y Bartolo fue uno de ellos.

Desde su más tierna infancia empezó a sacarle música a todo lo que tuviera a su alcance y en uno de mis libros hay una foto del cieguito tocando una tambora más grande que él. Empezó con un acordeón de boca, luego le compraron uno de mano y con ese instrumento contrajo un matrimonio sin divorcio que terminó tan solo con la muerte.

Fue Bartolo uno de los más finos acordeonistas de todos los tiempos, de digitación precisa, dulce, impecable. Sentó escuela con su estilo.

Compositor. Mariíta fue su primera creación. Yo seré tu mayoral, Recordando a Tatico, Marino Fermín, Homenaje al jefe, son algunos frutos de su talento de autor. Con buen manejo de su voz, versátil, ejemplo de trabajo, de seriedad y ciudadanía responsable, pasó por la música y por la vida sin escándalos y dejó un legado imperecedero al cual ahora, Cabrera entero vienen a rendir tributo.

Reitero mi opinión en favor del aludido proyecto, llamo a todos los artistas a respaldarlo y confío en que por aprobación unánime, los legisladores lo acojan sin reservas ni dilación; y, si como dijo Martí, honrar honra, nos honremos todos con este reconocimiento a Bartolo, al merengue típico y sus exponentes, al trabajo, la honradez y a un símbolo de nuestra cultura y nuestras mejores tradiciones.

Etiquetas

Rafael Chaljub Mejía

Columnista de El Día. Dirigente político y escritor.

Artículos Relacionados