Bloomberg News.–El agravamiento del conflicto en Irak plantea un riesgo mayor para los precios a largo plazo del petróleo del que prevén los operadores, de acuerdo con los bancos, de Citigroup Inc. a Bank of America Corp.
Los contratos de crudo Brent para diciembre de 2018 cuestan US$15,26 menos por barril que en agosto, diferencial que creció 9,9 por ciento desde fines de mayo. La violencia en Irak es el mayor riesgo para el suministro nuevo de cualquier nación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en esta década, dijo la Agencia Internacional de Energía el 13 de junio.
Si bien los combatientes del Estado Islámico de Irak y el Levante han tomado ciudades ubicadas al norte de Bagdad, la mayor parte de los activos de petróleo se encuentran en el sur y el este.
Sin embargo, tener al grupo escindido de al Qaeda a millas de la capital de la nación podría desbaratar los planes de aumentar la producción.
“El mercado se ha ubicado en un nivel insólito de complacencia”, dijo Seth Kleinman, responsable europeo de investigación de energía de Citigroup en Londres, en una entrevista telefónica del 19 de junio.
“La realidad es que Irak es importante hoy y, dado que es un componente muy grande del crecimiento de la producción mundial, posiblemente sea aún más importante en el futuro”.
El Brent llegó a un pico intradía de nueve meses de US$115,71 el barril el 19 de junio y ayer cerró a US$114,12. Los futuros de esta variedad para diciembre de 2018 avanzaron 4 por ciento desde que el EIIL tomó Mosul, cerrando a US$98,86 el barril. La variedad del Mar del Norte se usa para fijar el precio de más de la mitad del petróleo del mundo, incluido el crudo Liviano de Basora iraquí.
Los mercados no han entrado en pánico porque las regiones sureñas dominadas por los chiítas aún no se han visto afectadas y serán defendidas con uñas y dientes de la insurgencia del EIIL, dijo Harry Tchilinguirian, responsable de estrategia de mercados de materias primas de BNP Paribas, en un correo electrónico del 20 de junio.
El sur de Irak produjo más del 85 por ciento de los 3,1 millones de barriles diarios de crudo del país en abril y despachó la totalidad de sus 2,5 millones de barriles de exportaciones diarias, muestran los datos del Ministerio del Petróleo.
El deterioro de la seguridad a largo plazo debido a atentados terroristas periódicos podría afectar a las compañías petroleras internacionales, que podrían reducir sus operaciones, señaló Tchilinguirian.
Exxon Mobil Corp. y BP Plc empezaron a evacuar a algunos empleados de proyectos en Irak la semana pasada. La AIE rebajó su pronóstico de expansión de la capacidad hasta 2019 en 470.000 barriles diarios en un informe del 17 de junio, haciendo referencia a la insurgencia.
El país aumentará su producción en una medida “conservadora” de 1,28 millones de barriles diarios a 4,54 millones en ese período, calcula la AIE.