- Publicidad -

- Publicidad -

El cáncer de pulmón en la mujer sigue en aumento

IMG_0151-1170×752
El cáncer de pulmón en la mujer sigue en aumento y su mortalidad se acerca a la del cáncer de mama.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, la Sociedad Española de Oncología (SEOM) advierte sobre el incremento progresivo de casos y de muertes por cáncer de pulmón en las mujeres.

De hecho, en 2023 fue un 4,6 % más respecto al año anterior.

Esta situación recuerda la importancia de la prevención primaria y secundaria en los diferentes tumores que afectan a la mujer ante el aumento del número de nuevos casos.

En 2025 se estima que se diagnosticarán en la mujer unos 129.590 casos nuevos de cáncer.

Esta estimación se recoge en el informe “Las cifras del cáncer en España 2025”, editado por SEOM en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), como por el Global Cancer Observatory (CGO) de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Les invitamos a leer: Día de la Mujer halla a República Dominicana y Centroamérica inmersas en los feminicidios

Control de los factores de riesgo

La situación sigue evidenciando un leve incremento progresivo de los nuevos casos de cáncer, debido en parte a factores no modificables como el aumento poblacional y el envejecimiento.

Pero, también por factores de riesgos modificables, pues se estima que hasta un 1/3 de las muertes podrían evitarse si se controlan los siguientes factores de riesgo:

  • El tabaco, responsable del 33 % de las muertes por cáncer.
  • Las infecciones, sobre todo en países en vías de desarrollo.
  • El alcohol.
  • El sedentarismo.
  • Las dietas inadecuadas, como el consumo insuficiente de fruta y verdura.

El doctor César A. Rodríguez, presidente de SEOM, explica que aunque las tasas de mortalidad por cáncer continúan disminuyendo y la supervivencia en la mayor parte de tumores sigue aumentando de una manera progresiva, gracias a la innovación terapéutica, es necesario establecer una labor de concienciación a la población de que buena parte de los tumores podrían prevenirse con la adopción de hábitos saludables.

”Favorecer una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico, luchar contra el consumo del tabaco y de, alcohol y concienciar sobre la exposición a carcinógenos ambientales es responsabilidad de todos y por supuesto de los oncólogos médicos”, señala el experto.

Tabaco y alcohol

El tabaquismo es el principal factor asociado con el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, pero también otros tumores como el cáncer de vejiga, los tumores de cabeza y cuello, el cáncer de esófago o el cáncer de páncreas, entre otros.

El aumento del hábito del tabaco entre las mujeres desde la década de 1970 es responsable del incremento progresivo de la incidencia de cáncer de pulmón en ellas.

Desde 2019, se convierte en el tercer tumor con mayor incidencia en la mujer, después del de mama y el colorrectal y en 2023 prácticamente se equipara al cáncer de mama como primera causa de muerte por cáncer en mujeres.

A pesar de ello, según el INE, en torno a un 20 % de la población española fuma a diario, según datos recogidos en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.

Preocupa, también, el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, especialmente entre la población joven, entre los que se objetiva un fuerte incremento desde el fin de la pandemia de la covid.

Por otra parte, SEOM hace hincapié en el papel que desempeña el alcohol como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer, estimando que hasta 180.000 casos de cáncer y unas 92.000 muertes por cáncer en Europa son atribuibles al alcohol.

No existe un consumo seguro de alcohol. Estudios publicados en los últimos años señalan, además, el efecto perjudicial que tiene el consumo de alcohol de tipo botellón en el riesgo aumentado de cáncer de mama.

Esta situación preocupa a los expertos, especialmente dado que esta es una práctica habitual en mujeres jóvenes.

adicciones alcohol

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados