- Publicidad -

El cáncer cerebral es una de enfermedades más complejas de tratar

  • Su diversidad genética y ubicación en un órgano vital limita acción de muchos medicamentos. Tratamientos. Los innovadores buscan mejorar calidad de vida de pacientes.

Los tumores cerebrales son genéticamente diversos y heterogéneos. fuente externa
Los tumores cerebrales son genéticamente diversos y heterogéneos. fuente externa

Santo Domingo.-Considerado uno de los mayores desafíos de la medicina moderna, el cáncer cerebral continúa siendo una de las enfermedades más difíciles de tratar debido a su diversidad genética, ubicación en un órgano vital y la presencia de la barrera hematoencefálica, lo cual limita la acción de muchos medicamentos.

El Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) impulsa investigaciones y tratamientos innovadores que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecer nuevas esperanzas frente a este diagnóstico.

Resultados de estudios
Entre los estudios más relevantes destaca el programa de braquiterapia para metástasis cerebrales, que el MSK desarrolla desde 2019, técnica que consiste en colocar fuentes radiactivas directamente en o cerca del tumor para destruir las células cancerosas con precisión, minimizando el daño a los tejidos sanos.

El programa de braquiterapia ha crecido en tamaño e intensidad en los últimos dos años, incluyendo la prestación de segundas opiniones, una herramienta importante dentro de su arsenal terapéutico, pero que forma parte de un enfoque multidisciplinario más amplio que ofrecemos a los pacientes.

La complejidad de estos casos exige médicos altamente especializados y la combinación de múltiples terapias. Los tumores cerebrales, además de ser genéticamente heterogéneos, pueden generar efectos secundarios severos por su proximidad a zonas esenciales del cerebro, lo que hace necesario un tratamiento individualizado y de precisión.

Investigación
Entre las investigaciones más prometedoras se encuentra la liderada por la doctora Adrienne Boire, neurooncóloga del MSK, quien encabeza un ensayo clínico pionero sobre el cáncer metastásico leptomeníngeo, que se extiende al líquido y los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal.

Los avances en cáncer en los más pequeños
Pediátrico. El glioma pontino intrínseco difuso (DIPG) es un tipo de tumor cerebral que afecta principalmente a niños y se origina en el tronco encefálico, la zona encargada de funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la deglución.

Por su ubicación, la cirugía no es viable y la radioterapia ofrece beneficios limitados. El nuevo estudio del MSK abre la posibilidad de administrar fármacos de manera más efectiva a los tumores DIPG, e incluso a otros localizados en las profundidades del cerebro, representando un paso adelante en la búsqueda de tratamientos más eficaces y menos invasivos.

Etiquetas

Artículos Relacionados