El buen momento que viven la Fuerza del Pueblo y el PLD

Santo Domingo.- Los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) disfrutan de un buen momento que, bien utilizado, podría incrementar y cimentar sus simpatías entre la ciudadanía.
A la Fuerza del Pueblo (FP) se le cuestionaba en el pasado reciente por no tener una estructura sólida que le permitiera trascender así como por ser dependiente de la figura de su líder, Leonel Fernández; al PLD se le criticaba por mantener sus vínculos con dirigentes envueltos en escándalos de corrupción y por la pobre actividad pública de Danilo Medina.
Ambas organizaciones también tuvieron que lidiar con elementos divisores a lo interno, más el PLD que la Fuerza del Pueblo y, al parecer, estos dos partidos mayoritarios han contenido el desborde de pasiones que suele generar la actividad política.
Quizás te interese leer: Elecciones internas FP tuvieron participación del 83% de sus dirigentes
Esta condición los coloca en una posición privilegiada a la hora de trabajar sus procesos internos y encaminarse junto a su militancia de cara a las elecciones del 2028.
Fuerza del Pueblo solidificada
Según datos oficiales ofrecidos por la Comisión Nacional Electoral de la FP, el 83.7% de los dirigentes convocados a participar en el proceso interno del pasado domingo, se sumó a la jornada.

Pasaron el evento con notas sobresalientes, no hubo quejas significativas y los reportes hablan de una asistencia entusiasta a la jornada que, de paso, era solo interna y con dirigentes.
Los aspirantes (1,471) duplicaron las 610 plazas disponibles en la Dirección Central y 73 presidencias territoriales, lo que les deja con una presencia consolidada en todo el territorio nacional, además de su mayor organismo de dirección parcialmente renovado.
Las quejas y disputas por la Secretaría General en la FP se esfumaron. Fernández mismo se dio a la tarea de apaciguar las aguas y garantizar a unos tres aspirantes ocupar posiciones de importancia en el partido para ceder ante el liderazgo de Antonio Peña Florian.
Esto último fue confirmado semanas atrás por el exsenador Dionis Sánchez, quien dejó entrever que también ocurrió lo mismo con Franklin Rodríguez. Previamente, Manolo Pichardo, quien también aspiraba, anunció su apoyo a Florian.
En lo referente a la candidatura presidencial, hay poco que contar. Leonel se ha mostrado públicamente flexible ante la posibilidad de una candidatura presidencial de Omar Fernández, y este último se ha esforzado hasta lo sumo en demostrar que no tiene intenciones de chocar con su progenitor.
En la parte de sus dirigentes, y de manera similar a como lo hace el PLD, en la FP se hace oposición programática, donde se analizan cuestiones de interés nacional que afectan a determinados sectores.
Sus dirigentes se han dispersado en los medios de comunicación y mantienen una activa agenda que los exhibe ante la opinión pública.
PLD en actividad constante
En torno al PLD, lo más notorio —y que fue la causa de reelegirlo como presidente del partido— es la aparición frecuente de Danilo Medina en escenarios públicos.

Medina aparece criticando decisiones actuales del Gobierno y comparándolas con su gestión.
Sus reacciones suelen trazar la hoja de ruta de la rueda de prensa semanal que realiza el PLD, como ocurrió este lunes, cuando Melanio Paredes y Radhamés Camacho encabezaron la jornada para hablar de educación, un tema previamente tocado por Medina.
Danilo ha vuelto a utilizar sus redes sociales, concede entrevistas y se deja tutear por la prensa, abandonando su rol fantasmal que lo caracterizó en los últimos años.
Si bien muchos de los procesos judiciales que afectaron al PLD desde el 2020 siguen vigentes, su impacto negativo, como suele ocurrir en esos casos, parece diluirse en la mentalidad colectiva.
En el PLD también han revivido a Gonzalo Castillo, quien, tras el 2020, había permanecido aislado de la vida política. Su presencia ha inyectado, al menos temporalmente, una dosis de dinamismo y provocado que se hable del PLD. Castillo incluso validó su comité y se ofreció a sumarse a las actividades del partido, al que pertenece desde el 1979.
Los debates en torno a la elección anticipada de un candidato presidencial también fueron abandonados y, en su lugar, el PLD se ha centrado en reconectar con la población.
Tanto la Fuerza del Pueblo como el PLD, tienen la condición de partidos mayoritarios y se debaten la oposición política lo que, si bien podría afectarles en lo futuro, en la actualidad incrementa el desgaste natural del gobierno.