En Venezuela, las perspectivas se oscurecen para las filiales locales de compañías como Mexichem SAB y Coca-Cola Femsa SAB en tanto la caída de los precios del crudo y la inflación más rápida del mundo debilitan el valor de la moneda local.
El bolívar ha caído 64 por ciento en el mercado negro, mientras que una tercera paridad oficial se suma a las distorsiones.
La empresa petroquímica perdió 33 millones de dólares como consecuencia de la moneda de Venezuela el año pasado, luego de adoptar 12 bolívares por dólar como paridad versus 6,3.
Este trimestre, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización serán en Venezuela entre un 20 y un 35 por ciento de los niveles de años anteriores, dijo en una entrevista el máximo responsable financiero, Rodrigo Guzmán.
“Las pocas compañías extranjeras que permanecen en Venezuela sufren”, dijo por teléfono Raúl Ochoa, un analista de la firma operadora Interacciones, que tiene sede en Ciudad de México.
“No pueden vender inversiones ni transferirlas, y no pueden convertir bolívares en dólares sólo porque quieran irse. No hay salida”.
Las dificultades para cambiar dólares norteamericanos por bolívares venezolanos también afectaron las ganancias del cuarto trimestre de la automotriz Ford Motor.