- Publicidad -

- Publicidad -

El bioplástico, una alternativa para la sostenibilidad ambiental

Muestra de pellets de bioplásticos y una lámina de bioplástico.   Análisis de ciclo de vida  miden  su desempeño ambiental.
📷 Muestra de pellets de bioplásticos y una lámina de bioplástico. Análisis de ciclo de vida miden su desempeño ambiental.

SANTO DOMINGO.-Entre las ventajas de los bioplásticos, frente los plásticos tradicionales que impactan negativamente en el medio ambiente y en especial las fuentes de agua, está el que los primeros se originan a partir de materias renovables disminuyendo la dependencia del petróleo.

También estos pueden ser biodegradables o compostables, lo que facilita su integración con los residuos orgánicos, además de que en muchos casos presentan una menor huella de carbono a lo largo de su ciclo de vida, en especial si son elaborados con residuos agrícolas.

Según Yaset Rodríguez Rodríguez, coordinador de la Unidad de Innovación en Bioplásticos y Biomateriales del Instituto tecnológico de Santo Domingo (Intec), el término bioplástico es amplio y puede referirse a materiales definidos que se producen a partir de plantas, biomasas, residuos o de petróleo.

Yaset Rodríguez Rodríguez.

En cuanto a su composición, se suelen combinar polímeros base; plastificantes naturales, fibras vegetales y cargas minerales, así como aditivos para mejorar resistencia, estabilidad y procesamiento, detalló Rodríguez, químico investigador, quien especificó que los bioplásticos se clasifican en biobasados biodegradables, biobasados no biodegradables, como además en fósiles biodegadables.

“Desde mi punto de vista, no se trata de ver a los bioplásticos como un enemigo de los plásticos tradicionales.

Hay que tener claro, que cada material tiene sus ventajas y limitaciones. Lo interesante es que muchos bioplásticos se pueden integrar en la misma cadena productiva de plásticos convencionales, aprovechando máquinas y tecnologías existentes”, significó el académico.

Economía circular
Sostiene que los bioplásticos están alineados con la economía circular, porque permiten diferentes rutas al final de su vida útil como son el compostaje, reciclaje o recuperación de energía, según el tipo de material.

Rodríguez resalta que entre los artículos de uso masivo que podrían sustituirse con esa alternativa y que según datos del European Bioplastics, los bioplásticos se están utilizando en el mercado figuran los embalajes, servicios de alimentación, agricultura y horticultura, electrónica de consumo, automoción y transporte, bienes de consumo y electrodomésticos, así como construcción, recubrimientos y adhesivos, y fibras.

Aseguró que la mayor demanda de estos se encuentra en el segmento de embalaje para envolver alimentos orgánicos, así como para productos premium y de marca con requisitos específicos, entre los que figuran bolsas de supermercado y basura, empaques de frutas y verduras, vasos y cubiertos desechables, cápsulas de café.

Producción

— Mundial
En 2024, la capacidad de producción mundial de bioplásticos superó los 2.47 millones de toneladas, de las cuales el 45 por ciento (1.12 millones de toneladas) se destinó al mercado de envases, el segmento de mercado más grande dentro de la industria de los bioplásticos.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados