- Publicidad -

- Publicidad -

El berrón, árbol ligado a la cultura criolla

Santo Domingo.-¡El producto de este árbol, no revive a los muertos!… pero sí reanimaba a los deudos de estos cuando caían histéricos por haber perdido a seres queridos, que eran velados en sus casas, tradición que se mantuvo por décadas en los pueblos del país.

Presentes en el lugar atinaban a darle al “paciente” una untura del peculiar berrón, un alcoholado elaborado con las hojas de ese árbol aromático, de fragancia similar al mentol que sirve de relajante y ayuda a mejorar la respiración.

A todo esto, la generalidad de la gente, desconoce que esta especie lleva por nombre científico Pimenta racemosa, aunque comúnmente es conocido como berrón; bay–rum; ozua, canelilla, limoncillo cimarrón, entre otros.

La ingeniera agrónomo, Carmen Marlen Peguero de Sajiun, con 18 años laborando en el Jardín Botánico Nacional, diez de estos como encargada de la División del Vivero, rememora que en tiempos atrás cuando alguien se mareaba en los velatorios y perdía el conocimiento. usaban un poco berrón para calmar a la persona.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados