- Publicidad -

- Publicidad -

El béisbol dominicano se “cuece” en el popular juego callejero de la vitilla

Santo Domingo.- El vocablo “vitilla” probablemente no signifique mucho para la mayoría de los aficionados que acuden a los parques de béisbol de las Grandes Ligas, pero en este deporte callejero reside el secreto de la destreza de muchos de los jugadores dominicanos que han llegado a estrellas en Estados Unidos.

La vitilla, una versión callejera del béisbol, se juega en equipos de cuatro o cinco jugadores que utilizan un palo de escoba en lugar del bate y tapas de plástico similares a las del galón de agua embotellada, como pelota.

Niños, jóvenes y adultos dominicanos han aprovechado las calles, parques o cualquier otro lugar disponible para divertirse jugando vitilla, nombre dado, precisamente, a la tapa que sirve de pelota. Uno de los tantos dominicanos que jugó vitilla es Vladimir Guerrero, exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Profesional de Estados Unidos en 2018.

“De hecho”, asegura a Efe el representante del jugador Virgilio Rojo, “la peculiar manera que utilizó Guerrero para batear y convertirse en una estrella en las Grandes Ligas, es lo más parecido al jugador de vitilla".

Otras estrellas dominicanas, como el segunda base Robinson Canó, el toletero Carlos Santana y el jardinero Nomar Mazara utilizaron el popular pasatiempo para afinar su visión y así descifrar las serpentinas de los lanzadores de Grandes Ligas.

Les invitamos a leer: Suspenden dos series del Opening Day por mal tiempo

“El atleta del béisbol aprende con la vitilla a cómo batear los diferentes lanzamientos que salen del montículo, como las rectas meteóricas y las curvas, el 'slider' o el 'sinker' (…) para el bateador este juego es más importante que para el lanzador. También beneficia a los jugadores cuando están a la defensa”, asegura el entrenador Nelson Gerónimo.

¡A JUGAR!

La mayoría a pie, algunos en motocicleta, hombres jóvenes de la barriada de Maquiteria en Santo Domingo Este se reúnen cada tarde en el estacionamiento al costado derecho del Faro a Colón, un gigantesco museo construido en honor al descubridor de América.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados