El barrio 27 de Febrero y José Luis Corripio
Santo Domingo, RD. – En esta serie de Conflictos y Mediaciones publicados en El Día, sobre la relación que posee el empresario José Luis Corripio (don Pepín) con los barrios básicamente con los de la zona norte del Distrito Nacional, ha provocado en lectores de esas comunidades interés en conocer la cercanía de don Pepín con el liderazgo comunitario y la ciudadanía.
Tanto el roce como el contacto con el liderazgo religioso y comunitario, han permitido a don Pepín poseer amistades que les permiten de vez en cuando, conocer como estas la situación económica, social y la convivencia en estas demarcaciones.
José Luis Corripio cuando opina de algo es porque lo conoce, lo ha analizado y lo ha puesto en práctica. Esas habilidades que tiene por naturaleza, la comparten con sectores que buscamos conocimiento para servir a los demás, más en el servicio voluntario que realizan hombres y mujeres líderes de barrios vulnerables.
Te puede interesar leer: José Luis Corripio (Don Pepín) en Agua Dulce
Don Pepín desde nuestro espacio comunitario y profesional, siempre ha manifestado un interés a conocer de las realidades de las comunidades, las cuales las ha externado tanto en nuestros conversatorios públicos como en privado, ha tratado de hacer conciencia a la ciudadanía de eso sectores que cuando los políticos vengan al barrio, se les haga saber las diversas necesidades y cuáles de ellas él o ella asumiría si llega a puesto al que se está postulando.
La relación que sostiene el empresario con los barrios con los cuales hemos hecho esfuerzos significativos para que su gente y los gobiernos de Joaquín Balaguer, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader Corona, enfrenten con seriedad, firmeza y voluntad política los principales problemas de estas barriadas ha sido constante pero no solucionada.
Bien a dicho don José Luis Corripio Estrada en el barrio 27 de Febrero, la ciudadanía de estos sectores tiene que presentarles a los políticos y a sus partidos, propuestas de compromisos que al llegar a cargo público estos enfrenten con firmeza los compromisos asumidos en campaña.
Por ejemplo, para algunos funcionarios de los ministerios de Educación y Deportes y Recreación, han señalado que el politécnico y el polideportivo en el barrio 27 de Febrero es casi imposible lograr terrenos para su construcción, ya que los ciudadanos que tienen su casa en el sector, si la venden la sobrevaloran o se niegan a vender.
Sin embargo, para que la línea del metro pudiera ser posible en la avenida Padre Castellanos, el Estado buscó fórmulas amigables y legales para hacer posible que cientos de miles de ciudadanos de 39 barrios de la zona norte del Distrito Nacional utilicen sus servicios dada su comunidad y economía.
Por lo que no entendemos los directivos y dirigentes de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), la parroquia La Altagracia y las directoras de las escuelas de esta comunidad, porque no es posible construir el politécnico en el 27 de Febrero. Claro, no los entendemos, pero sí está muy claro que es posible hacer realidad una solicitud desde hace 25 años.
Don Pepín Corripio expresó cuando recibió la Agenda de Trabajo para el Desarrollo Barrial del barrio 27 de Febrero “…ahora podrá ser posible lo que era imposible para los que entendían que la comunidad no se uniría en una planificación de trabajo, ya que saben dónde están y donde irán”, creo que eso recuerdo que manifestó emocionado el amigo y empresario del barrio.
Fruto de esas gestiones del liderazgo religioso, comunitario, empresarial y político, el barrio 27 de Febrero posee Parroquia La Altagracia, Escuela Básica Parroquial La Altagracia, Escuela Básica María Auxiliadora de la Loma del Chivo y un destacamento de la Policía Nacional.
Así como con el liderazgo de dos grandes mujeres; Florinda González, presidenta de la Pastoral Social de la parroquia La Altagracia y Altagracia Brand, encargada de los jóvenes. Ángel Molina, presidente de la Defensa Civil, coordinador de la Codonbosco y presidente del Comité de Desarrollo del Barrio 27 de Febrero (Codecofe).
Entre otros liderazgos que posibilita la armonía social y colectiva de la ciudadanía de este sector.
Etiquetas
Artículos Relacionados