Santo Domingo.-El bacalao de Noruega ha sido, por décadas, un ingrediente que une generaciones en torno a la mesa dominicana, pues no sólo forma parte de las tradiciones culinarias de Semana Santa, sino que ha ganado un lugar permanente en la cocina cotidiana, adaptándose a nuevas formas de preparación y a una conciencia más clara sobre la importancia de la alimentación saludable.
Su sabor característico, versatilidad y valor nutricional lo convierten en un alimento que trasciende modas, combinando bienestar, historia y sostenibilidad, así lo afirma Ørjan Olsen, director del Consejo en República Dominicana, durante la celebración de su Seminario Anual de Actualización.
Este pescado, procedente de las frías aguas del Atlántico Norte, es reconocido por su bajo contenido de grasa y su alto nivel de proteínas, ácidos grasos omega-3 y vitaminas esenciales como la A, D y B12, fundamentales para la salud cardiovascular, cerebral y ósea.
“La realidad actual es que las familias buscan opciones más naturales y equilibradas, el bacalao de Noruega se mantiene como una de las fuentes de proteína más completas y nobles disponibles”, afirma.
Comportamiento
Con el objetivo de compartir tendencias, analizar el comportamiento del mercado y fortalecer la relación con el consumidor, el Consejo de Productos del Mar de Noruega (Norwegian Seafood Council) celebró este seminario con importadores, distribuidores y aliados estratégicos, quienes reflexionaron sobre los desafíos del sector pesquero y el papel de República Dominicana como mercado clave en la región.
Conexión histórica
En su intervención, Olsen destacó la conexión histórica del bacalao con la identidad gastronómica del país. “El bacalao noruego tiene una relación profunda con República Dominicana. Este seminario nos permite mantener vivo ese vínculo y acompañar a nuestros socios comerciales en el desarrollo de un mercado sostenible”.
El seminario incluyó también una exposición de Børge Lotre, director de Análisis del Consejo, quien presentó una visión detallada sobre el comportamiento global del mercado, las tendencias de consumo y las proyecciones a futuro. Lotre subrayó que el bacalao noruego mantiene una sólida reputación por su calidad y trazabilidad, aspectos que los consumidores valoran cada vez más.
Un tema destacado fue el compromiso de Noruega con la pesca sostenible y el manejo responsable de los recursos marinos, pilares fundamentales que garantizan la estabilidad del suministro y el respeto al ecosistema. Este modelo, que combina tradición y tecnología, busca asegurar que cada porción de bacalao llegue con los más altos estándares de seguridad y frescura.
El rey de los colmados
Por otro lado, Leny Matos, representante de Emevenca, compartió información sobre el comportamiento del mercado local y el papel del colmado, que sigue siendo el corazón del comercio de alimentos en el país.
Según datos del estudio Summit Canal Tradicional RD 2025, este canal concentra alrededor del 48 % del comercio minorista, sirviendo de punto de abastecimiento principal para millones de hogares. “El colmado no está desapareciendo, se está transformando. Escucha al cliente, se adapta y continúa siendo un punto de conexión social y económico”, explicó.
Estrategia
—Cultura de consumo
El Consejo de Productos del Mar de Noruega promueve acciones educativas, campañas de etiquetado y programas de apoyo a chefs y distribuidores locales, con el fin de fomentar una cultura de consumo responsable.