- Publicidad -

- Publicidad -

El aula del futuro en la educación dominicana

El aula del futuro en la educación dominicana
José Armando Tavarez

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación están cambiando los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje. Cada vez tenemos mayor número de nativos digitales en las aulas. ¿Cómo la nueva realidad imperante está reformando la experiencia educativa en el salón de clases?

Uno de los resultados de esta revolución educativa digital es la “Flipped Classroom” o aula invertida. La misma consiste en un “modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula”.

- Publicidad -

“Flippear” o invertir una clase se hace con un enfoque pedagógico que utiliza métodos constructivistas y la idea central es que se libera el tiempo presencial de clase para enfocarse en prácticas y aclaraciones de lo visto “en línea”. Las charlas, contenidos educativos y material de lectura se convierten a formato digital y se ponen a disposición de los estudiantes en el portal educativo para ser vistos y estudiados fuera del aula física.

Los profesores Jonathan Bergmann y Aaron Sams, creadores del término “Flipped Classroom”, se dieron cuenta que este modelo permite que se centre la atención en las necesidades individuales de aprendizaje de cada estudiante.

La República Dominicana está en el camino de una gran transformación educativa. Se hace necesario aplicar estas innovaciones educativas, haciendo uso intensivo de las TIC. Pensemos juntos el aula dominicana del siglo XXI.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.