- Publicidad -

- Publicidad -

El auge del fútbol en República Dominicana amenaza la hegemonía de la pelota

El auge del fútbol en República Dominicana amenaza con romper la hegemonía de la 'pelota'
📷 Un niño practica fútbol en la escuela Bauger.

Santo Domingo.- República Dominicana, un país reconocido mundialmente por tener la 'pelota' (béisbol) como su deporte principal, está viendo en los últimos años cómo otro tipo de esférico, ahora el balón de fútbol, está ganando protagonismo entre los más jóvenes.

El meritorio papel de la selección sub-23 en los pasados Juegos Olímpicos de París, la participación en el Mundial sub-20 de Argentina o la acogida del próximo Mundial sub-17 femenino muestran el crecimiento del fútbol en un país que hasta hace diez años carecía de una liga profesional.

“Yo vine la primera vez al país en 2001 y había cuatro o cinco escuelas de fútbol y hoy hay en todos los lados, en Santo Domingo (y) Punta Cana”, dijo a EFE el argentino Marcelo Neveleff, coordinador de las selecciones nacionales.

“Es el deporte más popular en la juventud ahora mismo” e, incluso, “puede superar al béisbol”, subrayó Neveleff.

Tan escasa era la importancia de este deporte años atrás que la Federación de Fútbol, que en estos momentos se encuentra rodeada de obras para adecuar las instalaciones para futuros eventos, tan sólo registra jugadores desde 2019, cinco años en los que suma 11.242 fichas y 158 clubes en activo.

Les invitamos a leer: Cibao FC y Moca FC definirán semifinal

El fútbol está creciendo desde abajo, y eso se observa en los torneos juveniles, donde a veces hay más público que en los partidos profesionales.

“El otro día les comentaba a los jugadores de la selección absoluta que fui a ver partidos de la sub-12 y la sub-14 y el talento que hay es buenísimo. Si alguno de ellos estuviera en España, en Argentina o en cualquier país futbolero, estaría en las divisiones juveniles de alguno de los equipos importantes en el país”, afirmó Neveleff.

El importante papel de las escuelas de fútbol Fundada en 1986, la Escuela Bauger llegó a República Dominicana gracias al Ministerio de Deporte y poco a poco se fue abriendo paso hasta ser una de las escuelas referentes.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados