- Publicidad -

- Publicidad -

El alto costo del petróleo hunde más a Petrobras

Bloomberg Por Bloomberg

Bloomberg News.-El mayor aumento del precio del petróleo en un año sería normalmente un motivo para comprar los valores de compañías productoras de energía. No es así en Brasil, donde las políticas del gobierno castigan a Petróleo Brasileiro SA.

Los pagarés de Petrobras con vencimiento en 2023 han bajado 1 por ciento desde el 9 de junio, cuando el precio del crudo Brent inició un avance de 6 por ciento en nueve días en tanto las fuerzas iraquíes combatían a los insurgentes.

Se trata de la mayor declinación entre las compañías petroleras integradas con bonos de calificación BBB que analizó Bloomberg.

Hasta mayo, los valores de Petrobras habían experimentado el mayor incremento del año y retornaban 9,6 por ciento.

La presidenta Dilma Rousseff ha mantenido los topes de precios a la gasolina y el gasoil desde 2011, mientras que la división de refinado de Petrobras no logra cubrir la demanda interna, de modo que los mayores precios internacionales exacerban las pérdidas en la venta de combustibles.

También indican que son más altos los pagos de regalías y los impuestos de la compañía con sede en Río de Janeiro, que tiene el mayor déficit de flujo de efectivo entre las empresas petroleras que cotizan en bolsa en los últimos 12 meses.

“En su caso es peor”, dijo Omar Zeolla, un analista de crédito empresarial de Oppenheimer Co., en entrevista telefónica desde Nueva York, haciendo referencia a los aumentos del precio del petróleo. “Dilma podría ganar la reelección y se mantendrían las mismas políticas, los mismos precios”.

En una respuesta por correo electrónico, Petrobras se negó a hacer declaraciones sobre el vínculo entre el desempeño de sus bonos y el aumento del precio del petróleo. La oficina de prensa de Rousseff tampoco hizo declaraciones.
Balances
En América Latina, las únicas compañías petroleras nacionales que pagan los subsidios al combustible son las de Brasil y Venezuela, dijo Luisa Palacios, directora gerente y jefa de análisis para América Latina de Medley Global Advisors, que proporciona análisis sobre políticas a inversores institucionales.

Si bien México y Argentina subsidian las importaciones de combustible, es el gobierno, y no Petróleos Mexicanos ni YPF SA, el que paga la cuenta, dijo Palacios. En Colombia, Ecopetrol SA ajusta los precios con regularidad de acuerdo con las tarifas internacionales.

“Pemex, Ecopetrol e YPF no tienen el costo de los subsidios en los balances, a diferencia de Petrobras, y eso pesa en la forma en que los inversores y los mercados pueden evaluar el impacto del mayor precio del petróleo”, dijo Palacios por teléfono desde Nueva York.

El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, rechazó las solicitudes de aumentos de precios que hizo en abril y mayo la máxima responsable ejecutiva de Petrobras, Maria das Graças Foster, y dijo a la dirección de la compañía que cumplir con los objetivos de producción aliviaría sus dificultades económicas, señaló este mes una persona familiarizada con las conversaciones. Funcionarios de la compañía manifestaron a Mantega su preocupación respecto de que continuar con los topes de precios del combustible podría derivar en una menor calificación y mayores costos crediticios, dijo la persona.

Etiquetas

Artículos Relacionados