El agua, un recurso de vida que inspira

Exposición. Poema hace que gente aprecie las virtudes y manifestaciones del agua. Manejo. Igual insta a meditar sobre el maltrato que se le da.
SANTO DOMINGO.-Así como la naturaleza ha servido de inspiración a grandes artistas para plasmar los paisajes que esta ofrece en lienzos, muros y otros espacios, el recurso agua, que pertenece y da vida al ambiente, también sirve de musa a los poetas.
Este valioso líquido, que revive la biodiversidad porque sin él no es posible la existencia de los seres vivos en la tierra, como tampoco los árboles darían frutos, ha hecho que el poeta, narrador, ensayista, periodista y abogado Rafael Ciprián invita a reflexionar a muchos sobre el valor e impacto del agua.
En “Esa voz del agua que nos mira”, título de su último libro de poesía, él insta al lector a que aprecie la dulzura del agua que quita la sed cuando es potable, que disfrute la que corre por los ríos o se mantiene en quietud en lagos y manantiales.

Igual habla de las que se revolotean en mares u océanos, fuentes de ingreso por sus grandes aportes a la economía. En esas formas y particulares, Ciprián también deja ver, que el agua es sinónimo de vida porque de ella penden todos los quehaceres que el hombre desarrolla, pero también significa muerte, cuando en las actividades antrópicas, se convierte en su enemiga por cuando es es contaminada.
Agua negra
Ejemplo de esta última es son las denominadas agua negras: “El agua es siempre vital y necesaria. Cuando sirve para saciar la sed es buena y útil para limpiar y regar el silencio. Pero hay una clase bárbara de agua adolorida, contaminada con inmundicias sin nombres.

Está en el grado sumo y tristemente degradada. Refleja la contaminación ética y moral del mundo que se aniquila poco a poco”.
En la estrofa siguiente dice: “Esa agua la adjetivan sin piedad: negra, como si el racismo naciera en su nombre. El mal no está en las esencias del agua, sino en el pésimo manejo que recibe”, dice el refiriéndose al tratamiento.
Vivir del agua
“El agua existe para engendrar vidas. Cada movimiento del agua pare legiones. La vida se inclina reverente ante el agua. La subyuga su reflejo de eterna armonía”, cada tema y estrofa conlleva una meditación.
En la compilación que abarca varios artículos del agua, también incluye una condición que pudiera definirse como antítesis del agua y es la del mar Muerto, que por ser tan salobres se trata de un “terrible mundo vacío, que nunca verá la alegría de los peces voladores del Caribe”.
Otros títulos
El poema cita en cada título figurado, el “Misterio del agua”, Mirada del agua” y la “Fábula del agua”.
El escritor Julio Cuevas al referirse al poema declaró: “Es que desde ‘Esa voz del agua que nos mira’, hay un código expresivo que nos induce a lo humano, a lo solidario y al respiro erótico de los amantes.
Agua espectáculo
— Las cataratas
Ciprián cita en el libro las cataratas del Niágara, donde entiende que se contempla el placer, y a su juicio es un derroche que admira en su resguardado misterio. Ruge y advierte majestuosidad.