- Publicidad -

- Publicidad -

El 98 % de los pacientes con insuficiencia cardíaca tiene otros padecimientos

EFE Por EFE
insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca no suele ir sola, sino que el 98 % de los que la padecen convive con otras enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, una realidad que complica su manejo.

Como cada mayo, se celebra a nivel mundial el mes de la concienciación sobre la insuficiencia cardíaca, patología que en 2023 causó 18.954 muertes en España, lo que representa el 22 % del total de fallecimientos por enfermedades del sistema circulatorio.

Se sitúa así como la tercera causa de muerte cardiovascular en el país, solo por detrás de las enfermedades isquémicas del corazón y las cerebrovasculares, recuerda la Asociación Española de Pacientes del Corazón, Cardioalianza.

Radiografía de la insuficiencia cardíaca

Recuerda esta asociación que la insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico, que afecta a la estructura y funcionamiento del corazón que hace que no bombee el suficiente flujo de sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes que necesita el organismo.

La consecuencia es que el cuerpo no puede eliminar los desechos naturales que produce, lo que genera una acumulación de líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo.

Está vinculada a otras enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad renal crónica, la obesidad o la hipertensión, lo que complica su manejo y atención.

Las comorbilidades más prevalentes

De hecho, según el registro español EpiChron -grupo de investigación del sistema sanitario español centrado en enfermedades crónicas y multimorbilidad con un enfoque clínico y de salud pública- el 98 % de los pacientes que tiene insuficiencia cardíaca convive con más de una patología crónica.

Las comorbilidades más prevalentes son similares en mujeres y hombres: hipertensión, dislipidemia, artropatía, arritmia cardíaca y la diabetes.

También las varices en extremidades inferiores, la obesidad, la osteoporosis, la demencia y la depresión son altamente prevalentes en pacientes con insuficiencia cardíaca, especialmente en mujeres.

Si bien no tiene cura, un diagnóstico y tratamiento precoz pueden mejorar de forma significativa la calidad de vida de los pacientes y frenar la progresión de la enfermedad.

#LaHistoriaCompleta

Por ello, la Cardioalianza ha puesto en marcha una campaña en redes con el lema “La historia completa de la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades relacionadas” para sensibilizar y educar tanto a pacientes como a profesionales sanitarios y a la sociedad en general sobre el gran impacto que ejerce esta enfermedad.

También para visibilizar su “estrecha relación” con otras enfermedades.

El presidente de la Cardioalianza, Tomás Fajardo, asegura que las enfermedades asociadas a la insuficiencia cardíaca suelen ser crónicas y afectan tanto a la salud física como mental de los pacientes.

Esto, apunta Fajardo, condiciona “directamente” la calidad de vida de los afectados, así como su superviviencia.

“Es fundamental que estos pacientes reciban una atención integral por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios”, subraya el presidente.

La iniciativa se desarrollará a través de los canales propios de Cardioalianza (YouTube, Instagram, Facebook y X) del 5 al 31 de mayo con la etiqueta #LaHistoriaCompleta.

Campaña de concienciación mundial

La asociación se suma así a la campaña de concienciación mundial de la Global Heart Hub (GHH), la alianza internacional de organizaciones pacientes cardiovasculares, de la que forma parte.

“La campaña subraya la necesidad de adoptar modelos de atención integrados que coordinen el apoyo entre los diferentes profesionales sanitarios, un enfoque que ha demostrado reducir ingresos hospitalarios y mejorar los resultados a largo plazo en personas con insuficiencia cardíaca”, destaca la directora de Desarrollo de la GHH, Aiste Štaraitė.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados