- Publicidad -

- Publicidad -

El 70% de las zonas del país son vulnerables ante inundaciones

  • País cuenta con dos radares que permiten alertar a tiempo a la población sobre lluvias y determinar cantidad de precipitaciones. DAEH. Realiza más de 300 mil traslados extrahospitalarios en los primeros seis meses del año.

Pablo Mateo, Carlos Henríquez, Edwin Olivares,  Juan  M. Méndez, Miguel Febles, Gloria Ceballos, José Germán, Ruddy de Gracia y Aljeriz Jerez.  Alexis  Monegro.
Pablo Mateo, Carlos Henríquez, Edwin Olivares, Juan M. Méndez, Miguel Febles, Gloria Ceballos, José Germán, Ruddy de Gracia y Aljeriz Jerez. Alexis Monegro.

Santo Domingo.-República Dominicana continúa siendo uno de los países del Caribe más vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos, con alrededor de 70 % de sus provincias expuestas a inundaciones, tanto urbanas como rurales.

Así lo advirtió Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), al explicar que la vulnerabilidad climática en el país no es sólo resultado de su geografía, sino también de factores socioeconómicos y urbanísticos.

Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, manifestó que las personas suelen generar esa vulnerabilidad al construir cerca de cañadas, riberas de ríos y laderas.

Enfatizó la necesidad de que las alcaldías asuman un rol más firme en el control de asentamientos irregulares, ya que estas son quienes deben velar para que no se construya en lugares que no son aptos para vivir.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, también destacó que la vulnerabilidad influye para que un fenómeno atmosférico cause o no daños.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados