El 20 % de adolescentes dominicanos dice haber sufrido violencia por parte de cuidadores
Santo Domingo.- El 20 % de los adolescentes dominicanos asegura haber sufrido violencia física o psicológica a manos de sus cuidadores en el último año, mientras que un 4 % denuncia haber sido víctima de violencia sexual, según los hallazgos del más reciente estudio Annual Impact Monitoring (AIM), presentado este martes por la organización World Vision.
El informe, basado en 4.379 encuestas realizadas en marzo de 2025 en comunidades vulnerables de Baní, Dajabón, El Seibo, Haina, Los Alcarrizos, Higüey, Miches, Montecristi y San Cristóbal, expone la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección infantil en el país.

Los datos también revelan que un 3 % de los adolescentes entrevistados se encuentra o ha estado en uniones tempranas, lo que representa un “desafío significativo” para su desarrollo integral y su continuidad educativa.
Conocer estos datos es fundamental para diseñar respuestas más efectivas y sostenibles, dijo en la presentación del informe Vladimir Medrano, gerente senior de Impacto e Incidencia de World Vision. “Cada cifra representa una realidad que nos reta a redoblar esfuerzos en la protección de la niñez y la adolescencia. No podemos transformar lo que no somos capaces de medir,” añadió.
La investigación también puso de manifiesto que el 63 % de los adolescentes reportó tener relaciones pacíficas y positivas con sus padres o cuidadores, y el 68 % apoya actitudes de equidad de género, lo que evidencia avances hacia una cultura más justa e inclusiva.
La autoeficacia también se presenta como un factor esperanzador, ya que el 98 % de los adolescentes manifestó sentirse capaz de actuar ante situaciones que afectan su vida.

No obstante, la participación cívica aún es limitada, ya que solo el 4 % indicó que sus opiniones son tomadas en cuenta en las decisiones del gobierno local.
En cuanto a la toma de decisiones personales, el 21 % de las niñas expresó tener la capacidad de actuar por sí mismas, mientras que el 71 % de los adolescentes considera haber influido positivamente en decisiones importantes de su vida.
El informe también abordó la perspectiva de padres y cuidadores, mostrando que el 36 % admitió haber usado castigo físico o agresión psicológica en los últimos 12 meses.
Asimismo, un 8 % de los niños, niñas y adolescentes están involucrados en alguna forma de trabajo infantil, un dato que refuerza la necesidad de proteger la permanencia escolar y evitar riesgos de explotación. En cuanto a la equidad de género entre adultos, un 60 % apoya actitudes igualitarias, lo que señala un cambio cultural progresivo, aunque todavía queda margen para avanzar.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados