- Publicidad -

- Publicidad -

Efemérides Patrias llama “rastreros y ratas” a grupo LGBT distorsionó Himno Nacional

Juan-Pablo-Uribe-•-Presidente-de-Efemerides-Patrias-6
📷 Juan Pablo Uribe presidente de Efemérides Patrias.

Santo Domingo, RD.– Como un acto vulgar, rastrero y propio de personas que les gusta construir antivalores, calificó el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, la modificación del Himno Nacional por parte de un colectivo LGBT que circula en las redes sociales y medios digitales. Los llama “ratas de cloacas bibliotecas y de bodegas”.

La acción que también fue condenada por el Instituto Duartiano Dominicano, el cual dijo que no se puede justificar ni pretender inmunidad con hechos como esos que transgreden la Carta Magna.

Uribe también insistió que esos casos tienen consecuencias penales y que el Ministerio Público puede actuar de oficio amparado en la Ley 210-19 que regula el uso de los símbolos patrios censura esas acciones y en la sección II el ultraje contra estos emblemas están tipificados en el artículo 37.

“Es una vagabundería, un acto vulgar, rastrero, propio de personas que les gusta recodar se en el fango cloacal, propio de personas que su trabajo es construir de manera cotidiana antivalores para que no exista ningún tipo de referencia ética, moral, sino que sea el reino del desorden, el caos antivalor, contra las familias y sanas tradiciones de la sociedad”, puntualizo Uribe.

Te puede interesar leer: Juan Pablo Uribe llama a recordar a Juan Pablo Duarte como un líder del presente

El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, significo que esos hechos buscan pervertir a la niñez y adolescencia fundamentalmente, y lamento tener que hacer referencia a ese tema porque ese tipo de grupos que lo que buscan es el escándalo para hacerse visibles.

Aseguro que dichas personas del movimiento LGTB que han introducido signos de más lo han colocado para que entre allí todo lo imaginable “contra la natura, pervertida y degenerada”.

Enfatizo en que no lo pueden calificar de homofóbico porque él tiene muchos amigos de esa tendencia, que tienen conceptos, valores patrióticos y por igual se sienten indignados como la inmensa mayoría de la sociedad, que se ha construido sobre valores cristianos y patrióticos.

Resalto los componentes de los símbolos patrios, específicamente por el Escudo Nacional, que forma parte de la Bandera y que tiene a Dios primero, segundo Patria y tercero Libertad.

Al margen de la parte teológica o espiritual, enfatizo en que hay que tener respeto, decencia, por la comunidad y valores patrios porque de lo contrario las personas corren el riesgo de convertirse en un “insecto de dos patas”, ganándose el rechazo general.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados