- Publicidad -

- Publicidad -

Efemérides del 26 de septiembre: En 1983 el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear a gran escala

En un 26 de septiembre, pero de 1983 el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear a gran escala cuando, en uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría, el sistema soviético de alerta temprana detectó erróneamente el lanzamiento de cinco misiles de EE.UU. hacia la URSS.

El oficial de guardia, Stanislav Petrov, no siguió el protocolo de respuesta automática porque pensó que, como así fue, se trataba de una falsa alarma. En conmemoración de ese incidente, el 26 de septiembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Otras efemérides
1815.- Los emperadores de Austria, Prusia y Rusia suscriben el Tratado de la Santa Alianza para frenar las aspiraciones nacionalistas de los pequeños Estados de Alemania e Italia.

1902.- Fallece en San Francisco, California, el industrial textil de origen germano-estadounidense Levis Strauss, fundador de la compañía que lleva su nombre, la marca más famosa de pantalones vaqueros y uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir del mundo.

1905.- El científico alemán Albert Einstein publica el primer artículo sobre la Teoría de la Relatividad Especial.

1907.- Nueva Zelanda deja de ser colonia y se declara en un dominio dentro del territorio británico, con el rey de Inglaterra como Jefe de Estado.

1934.- En Clydebank (Escocia) es botado el trasatlántico británico Queen Mary.
1957.- Se estrena en Estados Unidos el musical 'West Side Story'.
1960.- Kennedy y Nixon celebran el primer debate televisivo entre dos candidatos a la Casa Blanca, con 60 millones de audiencia.

1961.- El cantautor Bob Dylan debuta en público en Estados Unidos. 1965.- 'The Beatles' son distinguidos por la reina Isabel con la orden del imperio británico.

1968.- Marcelo Caetano asume el cargo de primer ministro de Portugal.

1969.- Se publica en Reino Unido 'Abbey Road', el último álbum de 'The Beatles'.

1973.- El avión supersónico francés Concorde cruza por primera vez el Atlántico sin escalas en tiempo récord.

1984.- Hong Kong, Reino Unido y China acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong, que se hará efectiva en 1997.
1997.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, firma la ley de libertad de culto, aunque la Iglesia ortodoxa mantiene su situación de privilegio.

2005.- El Ejército Republicano Irlandés, IRA, anuncia que ha concluido la destrucción de sus arsenales. 2009.- En la crisis nuclear iraní, el Gobierno de Teherán permite que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visite su planta de enriquecimiento de uranio.

2011.- Se inaugura en San Sebastián (norte de España) el Basque Culinary Center, primera facultad de Europa dedicada exclusivamente a la gastronomía.

2014.- Un grupo de 43 estudiantes aspirantes a maestros rurales desaparecen tras varios ataques de grupos armados en el estado méxicano de Guerrero.
2016.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firman en Cartagena el acuerdo de paz.

2021.- Alemania celebra elecciones generales que ponen fin a la 'era Angela Merkel', tras 16 años en el poder.
2022.- La NASA hace historia al estrellar la nave DART contra un asteroide para desviar su trayectoria, en un intento de proteger a la Tierra de cuerpos celestes similares en el futuro.
2024.- Es absuelto en Japón el reo Iwao Hakamada, exboxeador profesional de 88 años, el reo que más tiempo pasó en el corredor de la muerte en el mundo, 47 años.

Nacimientos
1888.- Thomas S. Eliot, escritor estadounidense.

1889.- Martin Heidegger, filósofo alemán.

1897.- Giovanni Bautista Montini, italiano, Papa Pablo VI.

1948.- Olivia Newton-John, cantante y actriz australiana.

1956.- Linda Hamilton, actriz estadounidense.

1962.- Melissa Sue Anderson, actriz estadounidense.
1981.- Serena Williams, tenista estadounidense.

Defunciones
1902.- Levi Strauss, industrial textil estadounidense.

1945.- Bela Bartok, compositor húngaro.

1973.- Anna Magnani, actriz italiana.

1990.- Alberto Moravia, escritor italiano.

2008.- Paul Newman, actor estadounidense.

2019.- Jacques Chirac, político francés.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados