
El 26 de agosto de 1789 la Asamblea Constituyente de Francia aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, uno de los hitos de la Revolución Francesa.
Otras efemérides
1810.- El gobernador de Córdoba (Argentina) Juan Gutiérrez de la Concha, y otras tres autoridades son fusilados por oponerse al movimiento de independencia de España.
1896.- Andrés Bonifacio da el grito de independencia de Filipinas y comienza la lucha contra el dominio español.
1936.- La BBC (British Broadcasting Corporation) hace sus primeras transmisiones de prueba de TV con el sistema Baird.
.- Egipto obtiene la independencia total de Gran Bretaña y pacta un 'status' provisional del Canal de Suez.
1957.- La URSS experimenta con éxito el lanzamiento de cohetes intercontinentales.
1961.- Birmania se convierte en la primera república budista del mundo.
1977.- La Asamblea Nacional de Quebec (Canadá) impone el uso del francés en la Administración.
1978.- El cardenal Albino Luciani, arzobispo de Venecia, elegido Papa con el nombre de Juan Pablo I.
2004.- La Corte Suprema de Chile despoja de inmunidad a Pinochet por los crímenes de la Operación Cóndor.
2015.- Prisión preventiva para la exvicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, acusada de encabezar una red criminal de fraude aduanero conocida como “La Línea".
2020.- La revista Nature publica que, según la Universidad de Arizona, la temperatura promedio del último periodo glacial (hace 20.000 años), era 6 grados centígrados más baja que hoy.
2021.- La línea 2 de Cablebús de la Ciudad de México recibe el récord Guinness por ser el teleférico interurbano más largo del mundo con sus 10,55 kilómetros de longitud.
Nacimientos
1743.- Antoine L. Lavoisier, químico francés.
1818.- Ignacio de la Llave, general liberal y gobernador de Veracruz (México). 1880.- Guillaume Apollinaire, poeta italo-polaco francés.
1898.- Peggy Guggenheim, coleccionista y mecenas estadounidense.
1906.- Albert Sabin, médico descubridor de la vacuna de la poliomelitis.
1910.- Agnes Gonxha 'Madre Teresa de Calcuta', religiosa albanesa, Nobel de la Paz 1979.
1912.- José María Velasco, pintor mexicano. 1914.- Julio Cortázar, escritor argentino.
1971.- Thalía, actriz y cantante mexicana.
Defunciones
1930.- Lon Chaney, actor estadounidense.
1974.- Charles Lindbergh, pionero estadounidense de la aviación.
2005.- Gerry Fitt, líder del Partido Socialdemócrata y Laborista del Ulster.
2017.- Alicia Juárez, cantante mexicana.
2018.- John McCain, senador republicano estadounidense y excandidato presidencial.
2020.- Joseph “Joe” Ruby, creador de la serie de dibujos animados “Scooby-Doo".
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.