
En un 25 de septiembre, pero de 1926, se firma en Ginebra la Convención sobre la Esclavitud, que la declara ilegal y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican. Propuesta por la Sociedad de Naciones, entró en vigor el 9 de marzo de 1927.
OTRAS EFEMÉRIDES
1493.- Colón emprende su segundo viaje a América.
1956.- Se inaugura el primer sistema de cable telefónico submarino trasatlántico, TAT-1.
1962.- El presidente de la Asamblea Nacional constituyente, Ferhat Abbas, proclama la República Democrática y Popular de Argelia, después de más de un siglo de dominio francés.
1972.- Los noruegos rechazan en referéndum el ingreso de su país en el Mercado Común.
1976.- Nace la banda irlandesa de rock U2, cuando sus cuatro integrantes- Bono (cantante), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen (batería) se reúnen, a iniciativa de éste en su pequeña cocina de Artene, un barrio al norte de Dublín.
1979.- Israel devuelve a Egipto 6.400 kilómetros del monte Sinaí, tras la firma en 1978 de los Acuerdos de Camp David. – Se estrena en Broadway la obra “Evita”, sobre la argentina Eva María Duarte de Perón, conocida como Eva Perón.
1991.- El Gobierno del Salvador y la guerrilla Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional firman en Nueva York un acuerdo de paz que pone fin a 11 años de guerra civil.
1992.- Inaugurada la vía fluvial que permite viajar en barco desde Rotterdam (Holanda) hasta Constanza (Rumanía), en el mar Negro.
2003.- El “Queen Mary 2”, el mayor barco de pasajeros de la historia, hace su primera salida al de Marzo en Francia para realizar tres días de pruebas en el Atlántico.
2008.- El banco Washington Mutual protagoniza el mayor hundimiento de una entidad financiera en EEUU hasta esa fecha. 2013.- Estados Unidos firma el Tratado sobre el Comercio de Armas.
2014.- El movimiento nacionalista palestino Al Fatah y el islamista Hamás acuerdan un nuevo Gobierno de unidad en Gaza.
2016.- China pone en marcha, en la provincia de Guizhou, el mayor radiotelescopio del mundo.
2017.- El “Sí” a la independencia gana por más del 92 % en el referéndum en el Kurdistán iraquí.
2018.- El rey saudí Salman bin Abdelaziz inaugura oficialmente la Línea de Alta Velocidad (AVE) entre La Meca y Medina.
2019.- La búlgara Kristalina Georgieva, accede al puesto de directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en sustitución de la francesa Christine Lagarde.
2020.- Duralex, la icónica firma francesa de cristalería, que dese 1945 revolucionó el menaje del hogar, se declara en quiebra. – La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, pionera en la lucha por la igualdad de género, se convierte en la primera mujer del país que recibe un funeral de Estado.
2022.- En Italia, la coalición formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) gana las elecciones generales con mayoría absoluta.
2023.- Muere a los 61 años Matteo Messina Denaro, el último jefe de la mafia siciliana Cosa Nostra.
2024.- China lanza un misil balístico intercontinental a aguas del Pacífico, el primero desde
1980. – México excluye a España en la toma de posesión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y España no envía a ningún representante, hecho sin precedentes en la relación entre ambos Estados.
NACIMIENTOS
1599.- Francesco Castelli, llamado Francesco Borromini, arquitecto italiano.
1896.- Sandro Pertini, político italiano.
1897.- William Faulkner, novelista estadounidense.
1907.- Robert Bresson, cineasta francés.
1932.- Adolfo Suárez, presidente del primer Gobierno español de la democracia.
1944.- Michael Douglas, cineasta estadounidense.
1952.- Christopher Reeve, actor estadounidense.
1964.- Carlos Ruiz Zafón, escritor español.
1968.- Will Smith, actor y músico estadounidense.
1969.- Catherine Zeta Jones, actriz británica.
1992.- Rosalía Vila, cantante española conocida como Rosalía.
DEFUNCIONES
1849.- Johann Strauss hijo, compositor austriaco.
1992.- César Manrique, arquitecto, escultor, pintor y decorador español.
2009.- Alicia de Larrocha, pianista española.
2011.- Wangari Maathai, ecologista, Nobel de la Paz keniana.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.