- Publicidad -

- Publicidad -

Efemérides del 23 de julio: En1967, disturbios raciales por actuaciones policiales contra la población negra causaron 43 muertos

población negra

En un 23 de julio, pero de 1967, los disturbios raciales desencadenados por actuaciones policiales contra la población negra causaron 43 muertos en la ciudad estadounidense de Detroit (Michigan). Durante cinco días se incendiaron miles de edificios y asaltaron comercios. Intervino la Guardia Nacional y el Ejército.

OTRAS EFEMÉRIDES
1888.- Interpretado por vez primera el himno revolucionario ‘La Internacional’, con música de Pierre Degeyter con poemas previos de Eugène Pottier, por el coro ‘La lyre des travailleurs’, en un café de Lille (Francia). 1903.- La estadounidense Ford vende su primer coche, el Modelo A.

1921.- I Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCC) en Shanghái.

1930.- Terremoto en Irpinia (Italia), con alrededor de 1.400 muertos y grandes daños materiales.

1961.- Un grupo de jóvenes, encabezados por Carlos Fonseca Borge, fundan en Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

1973.- El presidente estadounidense Richard Nixon se niega a entregar las grabaciones que le implican en el caso ‘Watergate’ a la comisión del Senado que lo investigaba o al fiscal especial.

1985.- El presidente Li Xiannjan efectúa la primera visita de un jefe de Estado de China a Estados Unidos, donde se entrevista con el presidente Ronald Reagan.

1992.- Los primeros ministros eslovaco y checo, Vladimir Meciar y Vaclav Klaus, acuerdan en Bratislava el proyecto de ley para la división de Checoslovaquia en dos repúblicas.

1999.- Muere el rey Hasán II de Marruecos y le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina como Mohamed VI.

2002.- Rowan Williams es elegido arzobispo de Canterbury y en octubre sucede a George Carey como jefe de la Iglesia anglicana. 2021.- Inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados por la pandemia, con fuertes restricciones.

2024.- EEUU detiene a Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Chapo Guzmán. .- Dos españoles muertos y otros dos desaparecidos en el naufragio del pesquero ‘Argos Georgia’ en Malvinas.

NACIMIENTOS
1886.- Salvador de Madariaga, escritor español.

1892.- Haile Selassie, emperador de Etiopía.

1920.- Amalia Rodrigues, cantante de fados portuguesa.

1931.- Arata Isozaki, arquitecto japonés.

1933.- Richard George Rogers, arquitecto británico.

1944.- María Joao Pires, pianista portuguesa.

1967.- Philip Seymour Hoffman, actor estadounidense.

1974.- Maurice Greene, atleta estadounidense.

1976.- Judith Polgar, exajedrecista húngara.

DEFUNCIONES
1757.- Domenico Scarlatti, músico italiano.

1878.- Miguel Hilarión Eslava, compositor español.

1932.- Alberto Santos Dumont, aviador pionero brasileño.

1948.- David Wark Griffith, cineasta estadounidense.

1966.- Montgomery Clift, actor estadounidense.

2000.- Carmen Martín Gaite, escritora española.

2011.- Amy Winehouse, cantante británica.

2012.- Rally Ride, primera mujer estadounidense que viajó al espacio

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados