Efemérides del 2 de mayo: En 1968, realizan el cierre de la Universidad de Nanterre, a causa de las revueltas
En un 2 de mayo, pero de 1968, el cierre de la Universidad de Nanterre, a causa de las revueltas, marca el inicio del ‘Mayo francés’.
Otras efemérides
1808.- El pueblo de Madrid se levanta contra el Ejército francés, origen de la Guerra de la Independencia.
1866.- La escuadra española, mandada por el almirante Méndez Núñez, bombardea El Callao, última acción de la guerra de España contra Chile y Perú.
1869.- En París, abre sus puertas el cabaret ‘Folies Bergère’.
1945.- II Guerra Mundial. Berlín se rinde al Ejército Rojo.
1952.- Primer vuelo comercial de un reactor, el Havilland Comet, que cubrió la ruta Londres-Johannesburgo.
1983.- Microsoft presenta al mundo su primer ratón- el Microsoft Mouse.
1992.- La Comunidad Económica Europea (CEE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) firman el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE), que entró en vigor el 1 de enero de 1994.
2008.- El ciclón ‘Nargis’ causa en Birmania (Myanmar) 134.000 muertos y 2,4 millones de damnificados.
2010.- Crisis financiera- la Unión Europea (UE) acuerda la concesión a Grecia de un préstamo de 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012.
2012.- Subastada en Nueva York la obra ‘El Grito’ de Edward Munch por 119,9 millones de dólares, lo que la convierte en una de las más valiosas de la historia.
2016.- Llega a La Habana el buque ‘Adonia’, el primer crucero de EE.UU. en más de 50 años. 2017.- México captura a Dámaso López, sucesor del Chapo.
2018.- La banda terrorista ETA anuncia en una carta el desmantelamiento de todas sus estructuras y da por terminada su “función”, en carta fechada el 16 de abril. .- Se publica la última teoría del fallecido físico británico Stephen Hawking, en la que plantea que puedan existir otros universos muy similares al nuestro.
2023.- Los guionistas estadounidenses inician una huelga en busca de mejores contratos, que finalizó en octubre tras la firma de un nuevo convenio colectivo.
2024.- La Unesco otorga su Premio Mundial a la Libertad de Prensa a las personas de origen palestino que ejercen el periodismo en Gaza.
Nacimientos
1660.- Alessandro Scarlatti, músico italiano.
1729.- Catalina II ‘la Grande’, zarina rusa.
1772.- Friedrich Novalis, poeta alemán.
1892.- Barón Rojo (Manfred von Richthofen), aviador militar alemán.
1925.- John Neville, actor británico.
1929.- Edouard Balladur, exprimer ministro francés.
1945.- Bianca Jagger, actriz, modelo y activista nicaragüense.
1955.- Donatella Versace, diseñadora de moda, italiana.
1959.- Zoe Valdés, escritora cubana.
1975.- David Beckham, futbolista británico.
2015.- Princesa Carlota de Cambridge, segunda de los hijos de los duques de Cambridge y cuarta en la línea de sucesión al trono británico.
Defunciones
1519.- Leonardo Da Vinci, artista y sabio renacentista italiano.
1857.- Alfred de Musset, poeta francés.
1957.- Joseph Mc Carthy, político estadounidense.
1999.- Oliver Reed, actor británico.
2005.- Bob Hunter, cofundador de Greenpeace.
2009.- Augusto Boal, dramaturgo brasileño.
2015.- Maya Plisetskaya, bailarina hispano-rusa. .- Ruth Rendell, escritora británica.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados