Efemérides del 2 de julio: En el 2000, Vicente Fox, del Partido de Acción Nacional, gana las presidenciales de México

En un 2 de julio, pero de 2000, Vicente Fox, del Partido de Acción Nacional, gana las presidenciales de México y finalizan 71 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Otras efemérides
1865.- Creación del Ejército de Salvación en Londres. 1897.- El italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña, pero tras años de litigio se consideró a Nikola Tesla su descubridor.
1928.- Voto sin restricciones a las mujeres mayores de 21 años en Gran Bretaña e Irlanda del Norte. 1937.- Los aviadores estadounidenses Amelia Earhart y Frederick Noonan, dados por desaparecidos en el Pacifico. 1956.- Elvis Presley graba sus canciones ‘Hound Dog’ y ‘Don’t Be Cruel’.
1961.- El escritor estadounidense Ernest Hemingway se suicida en Ketchum, Idaho (EE. UU.).
1964.- El presidente estadounidense, Lyndon Johnson, firma la Ley de Derechos Civiles.
1966.- Francia realiza su primera prueba nuclear en el atolón de Mururoa, en la Polinesia (Pacífico), después de las iniciales de Argelia.
1975.- Expulsan de Mauritania al Frente Polisario. 1976.- La Asamblea Nacional vietnamita declara reunificado el norte y sur. Ton Duc Thang será el primer presidente.
1985.- La Agencia Espacial Europea lanza la sonda Giotto, que estudiará el cometa Halley.
1988.- Juan Pablo II excomulga al arzobispo tradicionalista Marcel Lefebvre y a varios obispos.
1989.- El Parlamento argelino aprueba la ley sobre asociaciones políticas, que permite el pluripartidismo. 2001.- Implantado con éxito en el hospital Judío de Louisville (Kentucky, EE. UU.) el primer corazón artificial totalmente autónomo, AbioCor. El receptor falleció 151 días después cuestiones ajenas a este corazón.
2006.- El Movimiento Al Socialismo, del presidente Evo Morales, gana con mayoría las elecciones a la Asamblea Constituyente en Bolivia.
2008.- Liberación de la excandidata presidencial Ingrid Bentancourt, secuestrada por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2002.
2010.- La Asamblea General de la ONU crea el organismo ‘ONU Mujeres’.
2012.- La primera cápsula Orión para el transporte de los astronautas en misiones espaciales y que pone fin a tres décadas de transbordadores llega a Cabo Cañaveral en Florida (EE. UU.).
2019.- El Consejo Europeo propone los nuevos altos cargos de la Unión Europea (UE)- Ursula von der Leyen, Charles Michel, Josep Borrell y Christine Lagarde.
2021.- Estados Unidos abandona la base aérea de Bagram, su principal instalación militar en Afganistán. Nacimientos
1874.- Pedro Paulet, ingeniero peruano considerado el padre de la astronáutica.
1877.- Hermann Hesse, escritor alemán y Nobel 1946. 1903.- Olav V, rey de Noruega.
1922.- Pierre Cardin, diseñador de moda francés.
1929.- Imelda Marcos, viuda del expresidente filipino.
1930.- Carlos Saúl Menem, expresidente argentino.
1942.- Vicente Fox, expresidente mexicano.
1969.- Jenni Rivera, cantante estadounidense.
1986.- Lindsay Lohan, actriz y cantante estadounidense.
Defunciones
1522.- Elio Antonio Cala y Jarana, ‘Elio Antonio de Nebrija’, autor de la primera gramática de la lengua castellana.
1566.- Michel Nostradamus, astrólogo francés conocido por su profecías.
1778.- Jean-Jacques Rousseau, escritor y filósofo suizo.
1915.- Porfirio Díaz, expresidente mexicano.
1932.- Manuel II, último rey de Portugal.
1977.- Vladimir Nabokov, escritor ruso-estadounidense.
1989.- Andrei Gromiko, expresidente del Soviet Supremo de la URSS.
1997.- James Stewart, actor estadounidense.
1999.- Mario Puzo, escritor estadounidense.
2016.- Elie Wiesel, escritor rumano, superviviente del Holocausto y Nobel de la Paz 1986.
2022.- Susana Dosamantes, actriz mexicana.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.