Efemérides del 17 de julio: En1945, comienza la Conferencia de Potsdam en Alemania

En un 17 de julio, pero de 1945, hace 80 años, comienza la Conferencia de Potsdam en Alemania, donde los líderes de la Unión Soviética (Iósif Stalin), Estados Unidos (Harry Truman) y el Reino Unido (Winston Churchill, luego reemplazado por Clement Richard Attlee) discuten el futuro de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, que acababa de terminar con la victoria aliada sobre Alemania.
OTRAS EFEMÉRIDES
1918.- Fusilados el zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa en Ekaterimburgo por orden de los bolcheviques. Sus cuerpos se encontraron en una fosa en 1989.
1951.- Coronación del rey Balduino de Bélgica.
1955.- Apertura restringida a prensa e invitados del parque temático de Disneyland en Florida.
1975.- Las naves ‘Soyuz XIX’ y ‘Apollo 18’ se acoplan en la primera misión conjunta.
1979.- La francesa Simone Veil, primera mujer elegida presidenta del Parlamento Europeo. .- Anastasio Somoza renuncia a la Presidencia de Nicaragua, asediado por los sandinistas, y al día siguiente huye a Miami.
1981.- La aviación israelí comienza a bombardear Beirut y el sur del Líbano. Destruyen el cuartel general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y causan más de 300 muertos.
1996.- Mueren los 230 ocupantes de un Boeing que estalla en el aire y cae al Atlántico poco después de despegar de Nueva York.
1998.- Aprobación del Estatuto de Roma, que establece el Tribunal Penal Internacional (TPI) y es suscrito al día siguiente. .- Los restos mortales del zar Nicolás II y su familia reciben sepultura en la catedral de San Petersburgo.
2000.- Bachar al Asad toma posesión como presidente sirio tras la muerte de su padre. 2006.- Un tsunami causa 668 fallecidos y 65 desaparecidos en la isla de Java (Indonesia) tras un seísmo de magnitud 7,7. 2014.- Fallecen los 298 ocupantes del avión de Malaysia Airlines derribado por un misil en Ucrania.
2018.- La UE y Japón firman el Acuerdo de Asociación Económica, que liberaliza la mayoría de sus intercambios comerciales.
2019.- El narcotraficante mexicano Chapo Guzmán es condenado a cadena perpetua en EE.UU., más 30 años adicionales.
NACIMIENTOS
1763.- John Jacob Astor, comerciante alemán y origen de millonarios estadounidenses.
1899.- James Cagney, actor estadounidense. 1920.- Juan Antonio Samaranch, expresidente del COI.
1932.- Joaquín Salvador Lavado, ‘Quino’, dibujante hispano-argentino.
1934.- Donald Sutherland, actor canadiense.
1947.- Camilla Parker-Bowles, esposa del príncipe Carlos de Inglaterra.
1954.- Angela Merkel, política alemana.
DEFUNCIONES
1790.- Adam Smith, economista británico.
1911.- Rufino José Cuervo, filólogo y humanista colombiano.
1912.- Henri Poincaré, matemático y filósofo francés.
2001.- Maurice Bévére, ‘Morris’, creador del cómic de Lucky Luke.
2021.- Pilar Bardem, actriz española.
2022.- César ‘Pupy’ Pedroso, pianista y compositor cubano.
2023.- Joao Donato, cantante y compositor brasileño de la ‘bossa nova’.
2024.- Rosa Regás, escritora española
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.