
Un 14 de octubre de 1962 comenzaba la crisis de los misiles en Cuba, que generó una fuerte controversia entre EE.UU y la Unión Soviética y acercó el mundo a una guerra.
Otras efemérides
1888.- Se filma la primera película de la historia del cine, 'La escena del jardín de Roundhay' (Francia), que dura menos de dos segundos.
1913.- Catástrofe minera de Senghenydden (Gales)- mueren 439 mineros en el mayor desastre de la minería británica.
1944.- Segunda Guerra Mundial- el general Rommel se suicida a instancias de Hitler, acusado de participar en un complot contra él.
1947.- Por primera vez en la historia, el hombre rompe la barrera del sonido. Lo hizo Chuck E. Yeager, piloto americano, a los mandos del avión cohete Bell 'X-1′, que sobrepasó los 1.224 km/hora.
1951.- Se crea la Organización de Estados Centroamericanos.
1964.- El estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz, por su resistencia no violenta para eliminar los prejuicios raciales en los Estados Unidos.
1972.- Se estrena en Nueva York la película 'El último tango en París'.
1981.- Hosni Mubarak asume la presidencia de Egipto. 1999.- Los bancos japoneses Sumitomo Bank y Sakura Bank anuncian su fusión, con la que se crea el segundo mayor banco del mundo en activos.
2006.- La ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas contra Corea del Norte por realizar su primera prueba atómica.
2011.- Apple lanza su nuevo sistema automatizado de control por voz llamado 'Siri'. 2012.- El deportista austríaco Félix Baumgartner se lanza desde la estratosfera, a más de 39.000 metros de altura, convirtiéndose en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre.
2017.- Al menos 587 personas mueren en un atentado perpetrado por Al Shabab contra un hotel y un mercado en Mogadiscio (Somalia). .- La Academia de Hollywood expulsa al productor Harvey Weinstein, envuelto en un enorme escándalo de abusos y acoso sexual.
2018.- El papa Francisco proclama santo al papa Pablo VI.
2023.- Australia rechaza en un referendo el reconocimiento de sus indígenas en su Constitución.
Nacimientos
1890.- Dwight Eisenhower, militar y expresidente de los EE.UU.
1906.- Hasan Al-Banna, fundador de los Hermanos Musulmanes. .- Hannah Arendt, filósofa alemana. 1927.- Roger Moore, actor británico.
1938.- Farah Diba, exemperatriz de Irán.
1939.- Ralph Lauren, diseñador de moda estadounidense.
1940.- Cliff Richard, cantante británico.
1961.- Francisco Santos Calderón, periodista y político colombiano.
Defunciones
1959.- Errol Flynn, actor australiano.
1977.- Bing Crosby, actor y cantante estadounidense.
1990.- Leonard Bernstein, compositor y director de orquesta estadounidense.
1997.- Harold Robbins, escritor estadounidense.
2022.- Robbie Coltrane, actor británico.
2023.- Gaston Ugalde, artista boliviano.
2024.- Lilly Ledbetter, activista estadounidense.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.