- Publicidad -

- Publicidad -

Efemérides del 14 de marzo

EFE Por EFE
Efemérides del 14 de marzo
📷 Emiliano Zapata

En un 14 de marzo, pero de 1998, muere Estanislao Tapia, último superviviente de los combatientes que acompañaron al revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

En 1519.- Las tropas de Hernán Cortes derrotan a los índigenas, mayas-chontales, dirigidos por Taabscoob en la batalla de Centla (México).

1892.- Comienza a publicarse en Nueva York el periódico “Patria”, fundado y dirigido por el cubano José Martí para colaborar en la lucha por la independencia de su país.

1916.- Primera Guerra Mundial- Los alemanes toman los altos del “Mort-Homme”, frente a la localidad francesa de Verdún.

1918.- El Kremlin en Moscú es elegido como nueva sede del gobierno de la Unión Soviética. 1937.- Pio XI se pronuncia contra el nazismo en su encíclica “En mi angustiosa inquietud». 1948.- El Senado estadounidense aprueba el Plan Marshall.

1949.- Unos 450.000 mineros estadounidenses comienzan una huelga para reclamar mejoras salariales. 1953.- Nikita Jrushchov es elegido secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.

1959.- Aldo Moro accede a la secretaría general de la Democracia Cristiana de Italia.

1964.- Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald autor del magnicidio contra el presidente estadounidense John F.Kennedy, es condenado a muerte aunque finalmente murió en prisión en 1967.

1972.- Estreno en el Loew’s State Theatre de Nueva York de “El Padrino” dirigida por Francis Ford Coppola, una de las películas más importantes de la historia del cine y primera de una trilogía que cosechó nueve premios Oscar.

1974.- Cerrado definitivamente el diario “El Mundo”, de Buenos Aires. 1978.- Israel invade el Líbano.

1880.- Francisco Antonio Vidal asume la presidencia de la República de Uruguay, tras la renuncia de Lorenzo Latorre.

1984.- El líder republicano norirlandés, Gerry Adams, resulta herido en un intento de asesinato en Belfast.

1985.- El Senado argentino aprueba por mayoría el tratado limítrofe con Chile sobre el canal de Beagle.

1986.- Detenido el teniente general ecuatoriano Frank Vargas Pazzos, que se había sublevado por segunda vez contra el Gobierno de su país.

1998.- El Comité Monetario Europeo aprueba la entrada de la dracma griega en el Sistema Monetario Europeo (SME).

2001.- La justicia peruana interviene el Pacific Industrial Bank, con sede en Gran Caimán, por su vinculación con el ex asesor de seguridad Vladimiro Montesinos.

2004.- Tres días después de los atentados yihadistas del 11-M en Madrid el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero gana las elecciones legislativas en España con el 42,64% de los votos.

2012.- La Enciclopedia Británica deja de imprimirse en papel tras 244 años y se queda solo con su edición digital. 2013.- Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara los procesos de desahucio en España contrarios a la legislación europea.

2020.- El Consejo de Ministros declara el Estado de Alarma en todo el territorio español por la pandemia de la Covid-19, que supone severas restricciones al movimiento de los ciudadanos.

NACIMIENTOS

1681.- Georg Philipp Telemann, compositor de música alemán.

1804.- Johann Strauss, compositor austriaco.

1854.- Pablo Ehrlich, investigador alemán. Premio Nobel en 1908, creador del primer fármaco eficaz contra la sífilis. 1879.- Albert Einstein, físico alemán, Nobel de Física 1922.

1889.- Arturo Capdevila, poeta e historiador argentino. 1928.- Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español. 1933.- Michael Caine, actor británico. 1948.- Billy Crystal, actor estadounidense.

1958.- Alberto Alejandro Luis Pedro Grimaldi, Alberto II de Mónaco, príncipe de Mónaco. 1963.- Pedro Duque, primer astronauta nacido en España en viajar al espacio.

1983.- Jordan Taylor Hanson, Taylor Hanson, músico estadounidense, cantante y teclista del grupo musical Hanson. DEFUNCIONES 1871.- Benjamín Franklin Rawson, pintor argentino.

1877.- Juan Manuel de Rosas, expresidente argentino. 1883.- Karl Marx, político, filósofo y economista alemán. 1946.- José Antonio Saldías, novelista y dramaturgo argentino. 1980.- Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español.

1984.- Aurelio Peccei, italiano, fundador del Club de Roma.

1989.- Zita de Borbón Parma, emperatriz de Austria. 1992.- Maurice Chapelan, escritor francés.

1997.- Fred Zinnemann, director de cine austriaco, nacionalizado estadounidense. 2003.- Roberto Murolo, cantante napolitano.

2010.- Peter Graves, actor estadounidense. 2011.- Félix Jiménez Gómez (Félix de Guarania), poeta y escritor paraguayo.

2016.- Peter Maxwell Davies, compositor y director de orquesta británico, 81 años. 2018.- Stephen Hawking, físico británico. 2022.- Jorge Silva Melo, actor, dramaturgo y cineasta portugués

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados