EEUU quiere identificar a migrantes que no serían deportados
WASHINGTON (AP).-El gobierno de Barack Obama ha ordenado a los agentes de inmigración que pregunten a quienes encuentren residiendo en el país sin autorización si cumplen con los requisitos de la nueva ley del presidente para evitar su deportación, según material de instrucción interna a la que tuvo acceso The Associated Press.
Los agentes tienen también orden de revisar documentos gubernamentales para identificar a cualquier inmigrante encarcelado que podría quedar en libertad con la entrada en vigor del programa.
- Publicidad -
Las directivas del Departamento de Seguridad Nacional suponen un inusual cambio en las leyes migratorias estadounidenses, obligando al gobierno a identificar a los inmigrantes que podrían aspirar a los beneficios de la propuesta presidencial. Antes correspondía a los inmigrantes o sus abogados demostrar que cumplían los requisitos necesarios para evitar la cárcel y quedarse en el país.
Es como si la agencia tributaria llamase a los contribuyentes para recomendarles la utilización de ciertas exenciones o deducciones.
El material de instrucción estaba dirigido a agentes del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de la agencia de Inmigración y Aduanas (ICE). Instruye a los agentes para que “comiencen inmediatamente a identificar a personas bajo su custodia, así como a otros que encuentren por primera vez” que pudiesen ser candidatos a evitar la deportación.
Un documento formativo incluye posibles encuentros entre agentes y migrantes con una guía sobre cómo deben proceder los agentes, incluyendo una lista de preguntas para determinar si los migrantes podrían acogerse al plan del presidente. Funcionarios del ICE empezaron antes a liberar de cárceles federales de inmigración a quienes cumplían estos requerimientos.
Obama anunció en noviembre un plan para permitir que unos cuatro millones de padres de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes puedan solicitar un permiso para quedarse en el país por más de tres años y conseguir un permiso de trabajo.
El comisionado del CBP, Gil Kerlikowske, dijo que al formular preguntas acerca de si un inmigrante llena los requisitos ahorra tiempo y dinero y “nos permite usar nuestros recursos, particularmente la Patrulla Fronteriza, para la gente que va a estar al mayor nivel”.
Un portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza, Carlos Díaz, dijo que los migrantes sorprendidos entrando al país ilegalmente seguían siendo la principal prioridad de la agencia. El material formativo, añadió, “proporciona una guía clara sobre las operaciones de aplicación de las leyes migratorias para que el tiempo y los recursos se empleen adecuadamente”.
Etiquetas
Artículos Relacionados