- Publicidad -

- Publicidad -

EEUU en Medio Oriente: 4 intervenciones que dejaron huella

El presidente Donald Trump sorprendió en mayo pasado cuando criticó con dureza las políticas intervencionistas de sus predecesores en la presidencia de Estados Unidos.

"Al final, los llamados constructores de naciones destruyeron muchas más naciones de las que construyeron", dijo haciendo una clara referencia a la polémica invasión de Irak de 2003.

"Y los intervencionistas intervinieron en sociedades complejas que ni siquiera entendían", añadió.

En estas palabras pronunciadas durante una visita a Riad, la capital de Arabia Saudita, algunos analistas vieron una sugerencia de que, al menos durante su gobierno, el intervencionismo estadounidense en Medio Oriente sería cosa del pasado.

Pero poco más de un mes después se daría cuenta de que estaban equivocados.

El sábado 21 de junio, Estados Unidos llevó a cabo un ataque a tres instalaciones nucleares en Irán arrastrando a Washington al más reciente conflicto de la región, que enfrentó a Irán e Israel durante casi dos semanas.

Con su asalto, Estados Unidos -e Israel- buscaban acabar con los sueños nucleares de Irán.

Te puede interesar leer: Irán ataca bases militares de Estados Unidos en Catar e Irak

"Nuestro objetivo era destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y frenar la amenaza nuclear que representaba el principal Estado patrocinador del terrorismo a nivel mundial", afirmó Trump poco después del ataque.

Pero la historia muestra que cuando Occidente ha intervenido en la región para "solucionar" algún problema, no siempre todo ha salido acorde al plan.

Según el autor libano-estadounidense Fawaz Gerges, profesor de Política de Oriente Medio y Relaciones Internacionales en la London School of Economics and Political Science, el intervencionismo de EE.UU. ha sido una constante en las relaciones internacionales de Medio Oriente desde finales de la década de 1940.

"Los recientes ataques aéreos estadounidenses contra Irán son otro claro ejemplo de esa política", le dice a BBC Mundo el autor de "What Really Went Wrong: The West and the Failure of Democracy in the Middle East" (Lo que realmente salió mal: Occidente y el fracaso de la democracia en Medio Oriente).

En esta nota hacemos un repaso histórico con cuatro ejemplos de intervencionismo estadounidense en Medio Oriente y analizamos sus consecuencias.

1- Golpe de Estado en Irán (1953)

En 1953, el primer ministro de Irán, Mohammad Mossadeq, quien había sido elegido democráticamente, fue derrocado en un golpe de Estado liderado por el ejército iraní y apoyado por Estados Unidos y Reino Unido.

Mossadeq había llegado al poder tan solo dos años antes con la promesa de nacionalizar las vastas reservas petroleras de Irán.

Pero esto, sumado a una aparente amenaza comunista, preocupaba a Londres y a Washington, cuyas economías de posguerra dependían en gran medida del petróleo iraní.

Inicialmente, se presentó como un levantamiento popular en apoyo del sha Mohammad Reza Pahlavi, pero detrás de la insurgencia estaban los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados